Todo y más sobre una alcahueta, La Celestina, dos amantes, Calixto y Melibea, y el autor de la trama, natural de la villa, Fernando de Rojas.
En él podemos ver una treintena de cuadros de Teo Puebla, realizados con ocasión de la efeméride del V Centenario de la obra. La Celestina y su época. Las gentes de la comarca, su forma de ser y sus oficios. Trajes medievales y antiguas ediciones facsímiles del libro.
Se cree que la edición primera de La Celestina salió de una imprenta de Burgos en 1499. Una pieza cumbre de la literatura española escrita en pleno apogeo de los Reyes Católicos y la Inquisición, con la que tuvo algún problema Fernando de Rojas, judío converso que estudió Leyes en Salamanca
.
Entrada general individual y grupos (hasta 15 personas): 1 €. .
Horario de verano, martes a sábados laborables de 10 a 14 h y de 18 a 20 h. Domingos y festivos: de 10 a 14 h. De octubre a junio, martes a sábados laborables de 10 a 14 h. y de 16 a 18 h. Domingos y festivos: de 10 a 14 h.
En él podemos ver una treintena de cuadros de Teo Puebla, realizados con ocasión de la efeméride del V Centenario de la obra. La Celestina y su época. Las gentes de la comarca, su forma de ser y sus oficios. Trajes medievales y antiguas ediciones facsímiles del libro.
Se cree que la edición primera de La Celestina salió de una imprenta de Burgos en 1499. Una pieza cumbre de la literatura española escrita en pleno apogeo de los Reyes Católicos y la Inquisición, con la que tuvo algún problema Fernando de Rojas, judío converso que estudió Leyes en Salamanca
.
Entrada general individual y grupos (hasta 15 personas): 1 €. .
Horario de verano, martes a sábados laborables de 10 a 14 h y de 18 a 20 h. Domingos y festivos: de 10 a 14 h. De octubre a junio, martes a sábados laborables de 10 a 14 h. y de 16 a 18 h. Domingos y festivos: de 10 a 14 h.
Museo de la Celestina. Av. Madrid, 1, La Puebla de Montalbán, Toledo
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en Saboraocio