Desde el barroco hasta nuestros días, más de 30 citas musicales
Molière, degustación de productos franceses, Jacques Tati y mucho más.
Programación
! Espectáculo con entrada. Se pueden recoger las localidades (gratuitas) una hora antes en la puerta de la sala. Máximo 2 por persona. Localidades sin numerar.
!! Espectáculo con entrada. Se pueden recoger las localidades (gratuitas) una hora y media antes en la puerta de la sala. Máximo 2 por persona. Localidades sin numerar.
Música
11:00 H – Sala Verde: Coro del Conservatorio de la Sociedad Coral de Bilbao – Dir. José Luis Ormazabal
! 11:30 H – Aula 1, Centro Danza Canal (CDC), planta 1ª: Cuarteto de violín, viola, violonchelo y piano – Conservatorio Teresa Berganza. Cuarteto con piano Op. 11, de L. Heritte-Viardot /
11:35 H – Vestíbulo de Taquillas: Ma mère l’oye, de M. Ravel / Javier Cabezas y Javier Monsalve (piano a cuatro manos) – Conservatorio Profesional de Música de Majadahonda
11:40 H – Vestíbulo Sala Verde, planta -2: Petite Suite (En bateau y Cortège), de C. Debussy / Luis Prades y Dunia Espinosa (piano a cuatro manos) – Conservatorio Profesional de Música de Majadahonda
12:15 H – Vestíbulo Sala Verde (planta -2): Soneto, de Rosada Toldrá / Sofía Chacón y Mario Oliva (dúo de violín y piano) – Conservatorio Profesional de Música Amaniel
! 12:20 H – Aula 1 del Centro Danza Canal (CDC), planta 1ª: Reverie, de C. Debussy; Pavana Op. 50, de G. Fauré; Gymnopedie nº 1, de E. Satie / Quinteto del Conservatorio Teresa Berganza
! 12:30 H – Sala Verde: Cendrillon (opereta de salón en tres actos), música y texto de Pauline Viardot / Dirección de escena: Tomás Muñoz / Dirección musical y piano: Aurelio Viribay / Intérpretes: Ruth González, José Manuel Montero, Isidro Anaya, Pablo García-López, Eugenia Enguita, Mercedes Lario y Marta Knörr
12:40 H – Vestíbulo de Taquillas: Romance, de Ph. Gaubert / Anna Marizzi Berzal y Jose María Duque (dúo de flauta y piano) – Conservatorio Profesional de Música Amaniel
12:45 H – Vestíbulo Sala Verde (planta -2): 5 Pièces Brèves op. 39, de J. Mouquet / Cora Navarro Ayán y Jose María Duque (dúo de flauta y piano) – Conservatorio Profesional de Música Amaniel
13:00 H – Vestíbulo Sala Verde (planta -2): Sonata nº 2 op. vII, de J. B. Boismortier / Silvana Pizzi, Patricia López y Juan Rodríguez (flautas de pico) – Conservatorio Profesional Arturo Soria
13:15 H – Vestíbulo de Taquillas: Dueto sobre un aria de ópera (al estilo francés), de P. Pellote / Lucía Santiago y María Torre Nuñez (Dúo de guitarra y piano) – Conservatorio Profesional de Música Amaniel
13:20 H – Vestíbulo Sala Verde (planta -2): Serenade Op. 7, de G. Pierné / Sara Lanzarote, Carlota Martínez y Jaime González (trío de violín, violonchelo y piano) – Conservatorio Teresa Berganza
13:35 H – Vestíbulo Sala Verde (planta -2): Alejandro Navarro, Catalina Lorenzo y Beatriz Sanguino (trío de violín, violonchelo y piano) – Conservatorio Teresa Berganza. Petit Trío nº 5, Op. 60 (Allegro), de A. Blanc / Petit Trío nº 1, Op. 56 (Allegro), de A. Blanc / Alejandro Navarro, Catalina Lorenzo y Ester Salaberri (trío de violín, violonchelo y piano)
13:40 H – Vestíbulo de Taquillas: Sonatina, de M. Ravel (1er y 3er movimientos) / Martín Gramage Casado (piano) – Conservatorio Profesional de Música de Burgos
14:05 H – Vestíbulo Sala Verde (planta -2): Tarantella, op. 6, de C. Saint Saëns / Celia Navarro, Marina Arias y Alberto Coiduras (trío de flauta, clarinete y piano) – Conservatorio Teresa Berganza
14:10 H – Vestíbulo de Taquillas: Aubade e Chant d´amour, de A. Cottin / Laura Salazar y Julio Moreno (dúo guitarra y piano) – Conservatorio Teresa Berganza
14:20 H – Vestíbulo de Taquillas: Sérénade Interrompue, de C. Debussy / Luis Prades (piano) – Conservatorio Superior de Música de Majadahonda
16:15 H – Sala Roja: Trío para violín, violonchelo y piano, de M. Ravel. Trío Mouvement. Trío para piano, oboe y fagot, de F. Poulenc / Victoria Gómez Carmona, Álvaro Rodríguez Calero y Daniel Cayuelas – Tríos del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid
17:30 H – Vestíbulo Sala Verde (planta -2): Oblivion y Verano porteño, de A. Piazzolla / Javier Panadero, Inés Mariné y Alicia Tapia (trío de violín, violonchelo y piano) – Conservatorio Profesional de Música Amaniel
17:30 H – Sala Roja: Concierto de mélodie francesa / Escuela de Canto de Madrid
17:45 H – Aula 1 Centro Danza Canal (CDC), planta 1ª: Música de Poulenc / Sexteto del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid: Margarita Benítez, Álex Crespo, Arantxa Bermejo, Alicia Girona, Alberto Díaz y Samuel Jimeno.
18:05 H– Vestíbulo de Taquillas: Elegía, de G. Faure / Mónica Arévalo y José María Duque (dúo piano y violonchelo) – Conservatorio Profesional de Musica Amaniel
18:15 H – Vestíbulo Sala Verde (planta -2): Pavana, op. 50, de G. Faure; Suite Carmen, de G. Bizet; Cuarteto, op. 13, de F. Mendelshon / Cuarteto Bonn – Conservatorio Profesional de Música Amaniel
18:30 H – Sala Verde: Les Fables de la Fontaine, músicas de Saint-Saëns, Huillet, Albéniz, Franck, Massenet, Berlioz / Clara Cernat y Thierry Huillet (violín y piano)
18:50 H – Vestíbulo de Taquillas: Tango en Skay, de R. Dyens / Celia Alcántara Rey (guitarra) – Conservatorio Profesional de Música Amaniel
!! 19:00 H – Sala Roja: Quinteto, de P. Taffanell; Cheminée du roi Renée, de D. Milhaud; Tres piezas breves, de J. Ibert; Quinteto nº 1, de J. Francaix / Ibertcámara (quinteto de viento)
19:15 H – Vestíbulo de Taquillas: Introducción y Sérenade pour Djngo, de P. Lerich; Vals en Skay, de R. Dyens / Laura Boada Corredera (guitarra) – Conservatorio Profesional de Música Amaniel
19:30 H – Vestíbulo Sala Verde (planta -2): Children’s Corner, de C. Debussy; Salut de amour, de E. Elgar / Cuarteto Oreo – Conservatorio Profesional de Música Amaniel
! 20:30 H – Sala Roja: El carnaval de los animales, de C. Saint-Saëns; Requiem, de G. Fauré / Orquestra Verum y Coro de la Comunidad de Madrid / Director del Coro: Pedro Teixeira / Director musical: Miguel Romea Jaramillos
Teatro
! 13:00 H – Aula 1 Centro Danza Canal (CDC), planta 1ª: El avaro, de Molière (teatro) / Versión y dirección: Xabier Olza /con César Sanchez,Daniel Ortiz, Xabier Olza, Jesús Teyssiere y Nahia Laiz.
18:35 H – Vestíbulo Sala Verde (planta -2): El avaro, de Molière (teatro) / Versión y dirección: Xabier Olza / Producción: Nexus Productora/(mismo elenco)
Danza
! 14:00 H – Sala Verde: Conservatorio Profesional de Danza Fortea: Anywhere everybody elevate. Coreografía: Muriel Romero. Música: I. Xenakis.
Conservatorio Profesional de Danza Carmen Amaya: Coppélia, Variación Swanilda (act.I). Coreografía: A. Saint-Léon. Música: L. Delibes // Alborada del Gracioso. Coreografía: Goyo Montero. Música: M. Ravel // Corsario. Trío de odaliscas. Coreografía: M Petipá. Música: A. Adam
16:30 H – Sala Verde: Conservatorio Superior de Danza María de Ávila. Dansons Paris
17:15 H – Sala Verde: Ma Mère l’Oye (Mi madre la oca), de M. Ravel; Trois morceaux en forme de poire (Tres piezas en forma de pera), de E. Satie / Iberian & Klavier piano dúo: Laura Sierra y Manuel Tévar / Coreografía: Amaury Lebrun
Circo
11:30 H – Vestíbulo Sala Roja: Escuela de Circo Carampa (acrobacia y malabarismo)
Cine/ Documental
! 12:00 H – Aula 5, Centro de Danza Canal (CDC), planta 3ª: Une aventure musicale, l’ensemble Intercontemporain (documental) / Dir: Michel Follin (2006), V.O.S.E
17:00 H – Aula 5 Centro Danza Canal (CDC), planta 3ª: Cine documental. Mon oncle (Mi tío) Dir: Jacques Tati / (Francia, 1958, todos los públicos, versión doblada al castellano.)
19:00 H – Aula 5 Centro Danza Canal (CDC), planta 3ª: Los exiliados románticos (España, 2015, todos los públicos.) Con la presencia del director Jonás Trueba.
Conferencias
13:45 H – Aula 1 Centro Danza Canal (CDC), planta 1ª: Conferencia gastronómica Las artes de la gastronomía francesa, a cargo de Tomás Asensio de L’affineur du fromage.
18:45 H – Aula 1 Centro Danza Canal (CDC), planta 1ª: Conferencia gastronómica Las artes de la gastronomía francesa, a cargo de Tomás Asensio de L’affineur du fromage.
20:15 H – Sala Verde: Conferencia Debussy y la Belle Époque, a cargo de Michèle Dufour / Ilustrada al piano por Emilio González Sanz.
Entrada libre hasta completar aforo.
Teatros del Canal. C/ Cea Bermúdez 1. Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en Saboraocio