La estación de Pacífico comenzó a prestar servicio a los usuarios en el año 1923, cuando se inauguró el tramo Atocha-Puente de Vallecas de la línea 1. El vestíbulo original cerró en 1966 debido a la prolongación de los andenes de esta línea, que pasaron de 60 a 90 metros. Este hecho supuso la construcción de nuevos vestíbulos y accesos, quedando este obsoleto para su uso.
Este antiguo vestíbulo ha sido rehabilitado respetando la decoración original de la estación, diseñada por el arquitecto Antonio Palacios en 1923. El proyecto forma parte de una iniciativa del suburbano encaminada a la recuperación y recreación gráfica digital del patrimonio histórico de Metro.
El vestíbulo
El vestíbulo, bajo la esquina de las calles Pacífico y Caridad, tiene forma rectangular, con unos cinco metros de ancho por algo más de diez de largo, y se ubicaba en el extremo sur de la antigua estación.
Tras la apertura de los nuevos, el vestíbulo antiguo se salvó de la demolición por encontrarse en un lateral de la estación, de modo que no obstaculizaba la ampliación. Se entrada se tapió lo que ha permitido su conservación
Decorado en estilo neomudéjar, está recubierto por azulejos blancos biselados y contaba con tres claraboyas en el techo para que entrase luz natural, de las que se pueden observar restos.
En cada esquina del vestíbulo hay un pilar decorado con azulejos sevillanos en azul brillante, rematados con bordes dorados y motivos florales en dorado y azul. Los pilares están unidos entre sí a través del techo mediante cenefas de azulejos, formando un conjunto abovedado rematado con la misma ornamentación.
En un extremo del vestíbulo una gran puerta de madera, con tres hojas era la antigua entrada a la estación. En el otro extremo del vestíbulo, una pequeña puerta, disimulada con azulejos, conduce a un pasadizo por el que se llega a la Nave de Motores También se conservan las barandillas originales.
Las visitas guiadas a este vestíbulo, reconvertido en espacio museístico tras su rehabilitación, son gratuitas y se realizarán bajo petición previa, escribiendo un correo electrónico a andencero@tritoma.es. El horario de acceso será de 10:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00 h.
Este antiguo vestíbulo ha sido rehabilitado respetando la decoración original de la estación, diseñada por el arquitecto Antonio Palacios en 1923. El proyecto forma parte de una iniciativa del suburbano encaminada a la recuperación y recreación gráfica digital del patrimonio histórico de Metro.
El vestíbulo
El vestíbulo, bajo la esquina de las calles Pacífico y Caridad, tiene forma rectangular, con unos cinco metros de ancho por algo más de diez de largo, y se ubicaba en el extremo sur de la antigua estación.
Tras la apertura de los nuevos, el vestíbulo antiguo se salvó de la demolición por encontrarse en un lateral de la estación, de modo que no obstaculizaba la ampliación. Se entrada se tapió lo que ha permitido su conservación
Decorado en estilo neomudéjar, está recubierto por azulejos blancos biselados y contaba con tres claraboyas en el techo para que entrase luz natural, de las que se pueden observar restos.
En cada esquina del vestíbulo hay un pilar decorado con azulejos sevillanos en azul brillante, rematados con bordes dorados y motivos florales en dorado y azul. Los pilares están unidos entre sí a través del techo mediante cenefas de azulejos, formando un conjunto abovedado rematado con la misma ornamentación.
En un extremo del vestíbulo una gran puerta de madera, con tres hojas era la antigua entrada a la estación. En el otro extremo del vestíbulo, una pequeña puerta, disimulada con azulejos, conduce a un pasadizo por el que se llega a la Nave de Motores También se conservan las barandillas originales.
Las visitas guiadas a este vestíbulo, reconvertido en espacio museístico tras su rehabilitación, son gratuitas y se realizarán bajo petición previa, escribiendo un correo electrónico a andencero@tritoma.es. El horario de acceso será de 10:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00 h.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en Saboraocio