jueves, 19 de octubre de 2017

VANG. MÚSICAS EN VANGUARDIA.

VANG surge con el propósito de constituirse en un revulsivo mensual para la escucha que pone en el mismo escenario a diferentes músicos, compositores y artistas del panorama nacional e internacional, cuyos trabajos tienen en común la constante búsqueda y exploración de nuevas formas de sonar, de percibir o de dialogar.

Programa:


- 20 de octubre. VANG#1. Silencio. RADU MALFATTI + MADAM

Podría decirse que tanto el sonido del colectivo maDam como el del compositor austriaco Radu Malfatti parten del silencio. El silencio que posibilita la escucha compartida entre músicos y audiencia; el silencio entre los sonidos; el silencio después de cada sonido; el silencio de Cage; el silencio que dialoga con lo que suena, alterando nuestra percepción de lo que escuchamos.

- 24 de noviembre. VANG#2. Covers. NOU ENSEMBLE

Bajo el título Covers el concierto estará dedicado a lo que durante muchos años fue un auténtico tabú de la modernidad musical: reutilizar, recombinar y representar músicas ajenas. Nou Ensemble ofrecerá una revisión y reinterpretación de nuestra historia musical, tanto la clásica como la popular, a través de nuevas obras a modo de “covers” de otras obras o canciones del repertorio universal (W. Byrd, A. Bruckner, The Beatles, Sttepenwolf…): desde el concepto de “arreglo” en el Born to be wild de David Lang hasta, entre otros, las propuestas más escénicas de las compositoras Carolyn Cheng o Jessie Marino.

- 21 de diciembre. VANG#3. El instante decisivo. AGUSTÍ FERNÁNDEZ + INGAR ZACH

- 25 de enero. VANG#4. La ceguera. RAMÓN ANDRÉS + SARA RUIZ

- 22 de febrero. VANG#5. Desobediencias sonoras. DUO HELLQVIST/AMARAL + M. SALGADO / F. CABEZA DE VACA + DROR FEILER + MARINA ROSENFELD

- 22 de marzo. VANG#6. Voces. ARCHIPIEL + LOS TORREZNOS

- 26 de abril. VANG#7. Bifurcaciones. SIGMA

- 31 de mayo. VANG#8. Diferencia / Repetición. BERNHARD LANG + CROSSINGLINES

- 28 de junio. VANG#9. Ruido. NEOPERCUSIÓN

El ensemble de percusión por excelencia, Neopercusión, realizará un recorrido por diferentes músicas construidas alrededor de distintas formas del fenómeno ruido. Un concierto en el que el sonido de la percusión, ya de por sí propenso aquello que queramos entender como ruido, se verá aumentado y potenciado mediante el empleo del medio electroacústico.

Entrada libre hasta completar aforo

A las 19:30 h. CentroCentro. Plaza de Cibeles, 1. Madrid.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en Saboraocio