La muestra pretende acercar al público a uno de los hallazgos más extraordinarios de los últimos años en la arqueología de la región: el yacimiento de Las Camas en Villaverde Bajo, que data del año 1000 a.C.
Un equipo de arqueólogos y especialistas en distintas disciplinas descubría uno de los hallazgos más extraordinarios de los últimos años de la arqueología en la región. Se trata del yacimiento de Las Camas, que conserva las huellas de dos enormes estructuras (longhouses o “casas largas”, en la bibliografía especializada), una tipología de habitación de gran diversidad cultural y amplitud cronológica cuyo significado está abierto a interesantes interpretaciones. El tamaño de las localizadas en Las Camas (próximo a los 30 metros de longitud) las convierte en un hallazgo singular a nivel peninsular.
El yacimiento aporta además datos sobre toda una serie de actividades y en especial, testimonios de producción alfarera y metalúrgica. Las cerámicas constituyen un conjunto de gran interés, en el que las raíces autóctonas del Bronce Final se combinan con los influjos foráneos. Destaca la localización de un grafito de tipo fenicio sobre un fragmento de cerámica, que podría constituir uno de los primeros testimonios de escritura conocidos en la región.
Las dataciones absolutas realizadas por Carbono 14 y termoluminiscencia han precisado la fecha en torno al año 1000 a.C. y la tipología de los restos arqueológicos parecen confirmar la ocupación del yacimiento en un momento de transición al inicio de la Edad del Hierro, un cambio fundamental en la historia peninsular marcada por la apertura de las culturas de la Edad del Bronce Final a nuevos estímulos culturales.
Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid (MAR) Plaza de las Bernardas s/n. Alcalá de Henares. Madrid
Un equipo de arqueólogos y especialistas en distintas disciplinas descubría uno de los hallazgos más extraordinarios de los últimos años de la arqueología en la región. Se trata del yacimiento de Las Camas, que conserva las huellas de dos enormes estructuras (longhouses o “casas largas”, en la bibliografía especializada), una tipología de habitación de gran diversidad cultural y amplitud cronológica cuyo significado está abierto a interesantes interpretaciones. El tamaño de las localizadas en Las Camas (próximo a los 30 metros de longitud) las convierte en un hallazgo singular a nivel peninsular.
El yacimiento aporta además datos sobre toda una serie de actividades y en especial, testimonios de producción alfarera y metalúrgica. Las cerámicas constituyen un conjunto de gran interés, en el que las raíces autóctonas del Bronce Final se combinan con los influjos foráneos. Destaca la localización de un grafito de tipo fenicio sobre un fragmento de cerámica, que podría constituir uno de los primeros testimonios de escritura conocidos en la región.
Las dataciones absolutas realizadas por Carbono 14 y termoluminiscencia han precisado la fecha en torno al año 1000 a.C. y la tipología de los restos arqueológicos parecen confirmar la ocupación del yacimiento en un momento de transición al inicio de la Edad del Hierro, un cambio fundamental en la historia peninsular marcada por la apertura de las culturas de la Edad del Bronce Final a nuevos estímulos culturales.
Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid (MAR) Plaza de las Bernardas s/n. Alcalá de Henares. Madrid
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en Saboraocio