Mostrando entradas con la etiqueta Alicante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alicante. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de marzo de 2020

LA PEREGRINA O ROMERÍA DE LA SANTA FAZ.

La religiosidad popular alicantina sobre la Venerable Reliquia de la Santa Faz ha sido motivo para que en esta exposición virtual se hayan seleccionado documentos manuscritos, impresos, grabados y fotografías que testimonian una tradición que lleva más de quinientos años celebrándose y su repercusión en la celebración de la fiesta que anualmente el segundo jueves después de la Semana Santa, congrega a más alicantinos.

En este sentido destacan las fotografías de Francisco Sánchez del traslado de la reliquia en 1942 desde la iglesia de San Nicolás, donde se encontraba desde 1939, al Monasterio de la popular pedanía.

martes, 17 de marzo de 2020

Galería fotográfica virtual "Miguel Hernández y Alicante".

La relación de Miguel Hernández y la ciudad de Alicante ha quedado reflejada en distintos documentos, algunos de ellos se conservan en el Archivo Municipal. En el fondo de fotografías de Francisco Sánchez Ors podemos encontrar distintas imágenes del poeta, desde su infancia y juventud hasta su presencia en el frente andaluz durante la guerra civil. También se encuentran reproducidos el impresionante dibujo de Eusebio Oca a un Miguel Hernández ya fallecido y el retrato realizado por Ricardo Fuentes.

En la hemeroteca podemos seguir la huella de Miguel a través de varias colaboraciones en la prensa local.

Por último varias imágenes del expediente penitenciario de Miguel Hernández, publicado por el fiscal Miguel Gutiérrez en su libro Proceso y expediente contra Miguel Hernández donde lo analiza jurídicamente. ENLACE.

sábado, 7 de marzo de 2020

Museu Alcoià de la Festa

Este renovado museo supone la aportación más vanguardista de la Asociación de San Jorge al mantenimiento vivo de las tradiciones y de las esencias de la Fiesta de Moros y Cristianos, utilizando para ello las más avanzadas tecnologías. Un paseo didáctico y entretenido por la memoria y la historia de un pueblo.

Los visitantes de museos ya no se conforman con circular por la exposición simplemente mirando, sino que van en busca de experiencias que comprometan todos los sentidos, quieren aprender disfrutando

miércoles, 19 de febrero de 2020

“Los Toros de El Argar. Figurillas de arcilla de la edad de bronce”.

Durante las excavaciones realizadas por los ingenieros y arqueólogos belgas Henri y Louis Siret a finales del siglo XIX en el yacimiento de El Argar (Antas, Almería), se hallaron unas pequeñas figurillas de arcilla que, a pesar de su esquematismo, representaban claramente toros o vacas.

Durante casi un siglo la atribución cultural de estas pequeñas figurillas ha estado envuelta en la controversia. Hoy ya resulta indiscutible su pertenencia a la Edad del Bronce, gracias a los trabajos realizados en fechas recientes en el yacimiento alicantino de Laderas del Castillo, en Callosa de Segura, y en otros yacimientos de la peninsula, como La Bastida o Marroquíes Bajos

domingo, 20 de octubre de 2019

Yacimiento de Illeta dels Banyets. Alacant

Situados en una pequeña península, a los pies de la Torre Vigía de La Illeta, se encuentran unos yacimientos arqueológicos de los más importantes del Mediterráneo. Estos terrenos quedaron separados de la costa mediante un terremoto y por los años treinta del pasado siglo se unieron de nuevo a tierra.

El resultado de las excavaciones fue la confirmación de la existencia en este lugar de distintas civilizaciones y culturas, siendo la Romana, la Ibérica y la de la Edad del Bronce las más importantes, así que nos encontramos ante un yacimiento de más de 5.000 años de antigüedad.

lunes, 30 de septiembre de 2019

Museo de las Hogueras de San Juan

El Museu de Fogueres expone, a través de documentos, indumentaria, fotografías, etc., el nacimiento y la trayectoria de Les Fogueres de Sant Joan, que ha definido una de las señas de identidad popular local desde su creación en 1928, hasta alcanzar la categoría, en 1983, de Fiesta de Interés Turístico Internacional, así como la catalogación como Bien de Interés Cultural Inmaterial en 2013.

Cualquier espectador de este Museu logra a la salida del mismo forjarse una imagen lo mas completa posible no sólo de la significación de estas fiestas en la ciudad, sino fundamentalmente de cuantos elementos la hacen tan atractiva y lúdica.

jueves, 20 de junio de 2019

Palacio condal de Cocentaina y Roger de Lauria, Almirante de Aragón

Roger de Lauria fue almirante de la flota de la Corona de Aragón y de Sicilia, la cual dirigió brillantemente durante todo el reinado de Pedro III el Grande de Aragón. Se le concedió el condado de Cocentaina (Alicante) como recompensa por su trayectoria militar al servicio de la Corona de Aragón.

El origen de la estructura se remonta a la época de Jaime I aunque su forma definitiva se plasmó a finales del siglo XV y principios del siglo XVI con el Conde de Cocentaina.

viernes, 12 de abril de 2019

Escapada Fin de Semana: Crevillente, Benlliure y Semana Santa.

Crevillente es un municipio de la Comunidad Valenciana. Está situado en la comarca del Bajo Vinalopó en la Sierra de Crevillent ,a 129 metros de altitud, en la provincia de Alicante, y muy cerca del municipio de Elche. 

Los inicios del lugar se constatan ya en el Paleolítico Superior, hace unos 30.000 años, en La Ratlla del Bubo; sin embargo, hasta a partir del Calcolítico no hay vestigios de forma constante.

Crevillent tiene un casco antiguo de carácter morisco, con apretadas calles y estrechas aceras. Sus barrios de cueva-vivienda contrastan con la modernidad de sus nuevos distritos. Uno de los barrios que hay que visitar es el del "Calvari". Otro es el barrio del Ángel, al norte de la ciudad, conocido también como el Barranquet.

lunes, 1 de abril de 2019

Feria del Libro de Alicante 2019. Mujeres de Palabra

Una nueva Edición de la Feria del Libro llega a la Plaza Séneca. Este año lleva como lema ‘Mujeres de palabra’ y contará con la presencia de cerca de 200 autores .

La Feria está dedicada a las mujeres que sufrieron dos exilios: el interior, y el exterior. Las que se fueron como Maruja Mallo, María Teresa León, María Zambrano, Rosa Chacel o Elena Méndez, y las que se quedaron como Carmen Conde, María Moliner, Consuelo Berges o Elena Fortuny.

Alicante quiere rendir un homenaje a todas ellas, y el Premio de las Letras otorgado a Francisca Aguirre ha sido determinante. El día 5 recibirá un homenaje en forma de recital a cargo de poetas alicantinos.

Página oficial donde consultar horarios de firmas, actividades, etc. AQUÍ.
.
Hasta el 7 de abril. Plaza Séneca. Todos los días 10:30 a 14:00 h.y 17:00 a 21:00 h. Alicante.

martes, 26 de marzo de 2019

La fotografía: Espejo personal de una generación. Nueva Colección Pilar Citoler

La Nueva Colección Pilar Citoler es una de las colecciones de carácter privado más importantes de arte contemporáneo internacional en España, Su corpus de obra más numerosa lo constituye la colección Circa XX, de más de mil obras, que contiene piezas tanto nacionales como internacionales y de muy diversos géneros: pintura, escultura, bibliofilia contemporánea y gráfica.

lunes, 18 de marzo de 2019

Yacimiento arqueológico Lucentum

Situado a 3 kilómetros del centro de la ciudad en el área conocida como Tossal de Manises, se hallan estos restos arqueológicos de relevante importancia como referencia del periodo íbero-romano y que perteneció a la ciudad romana de Lucentum, la antigua Alicante. Ocupa una extensión de 5 hectáreas, de las cuales 2,5 corresponden al núcleo de población antigua. Constituye así uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la Comunidad Valenciana
.
Entrada de 1.20 a 3.50 €
.
Horarios:

lunes, 4 de marzo de 2019

‘Luz y Movimiento. La vanguardia cinética en París 1955-1975’

Luz y movimiento abre una perspectiva sobre la rica vivacidad de esta tendencia internacional en el activo contexto parisino, cuya influencia alimentará también el debate artístico español, centrándose en el periodo entre 1955 y 1975 durante el cual el movimiento conquista su apogeo creativo y su más alto reconocimiento.

Las obras de los protagonistas de esta vanguardia, provenientes de colecciones privadas, galerías e instituciones, resonarán y se enriquecerán en diálogo con la excepcional colección de obras cinéticas del MACA, donación de Eusebio Sempere
.

sábado, 2 de marzo de 2019

Visitas guiadas en el Castillo de Santa Bárbara.

Se encuentra ubicado sobre el monte Benacantil, mole rocosa de 166 m. de altitud lindante con el mar, lo que le confería un enorme valor estratégico ya que desde la misma se divisa toda la bahía de Alicante y sus alrededores terrestres.

Llamada esta roca Banu-lQatil por el geógrafo musulmán Al-Idrisi (s.XII), hay historiadores que datan el origen del topónimo en las palabras "bena", transcripción al árabe de "pinna", peña en latín, y de "laqanti", adjetivo que proviene de "Laqant", Alicante para los árabes. 

martes, 12 de febrero de 2019

"Palabras visuales", exposición.

El Museo de la Universidad de Alicante (MUA) abre al público la nueva exposición anual de obras de su colección, con el arte y la literatura como protagonistas.

El MUA selecciona cada curso académico un conjunto de obras, entre las más de 1.600 integradas en sus fondos, que permite plantear una aproximación temática, formal o conceptual al patrimonio artístico universitario.

Para este curso se ha seguido el criterio de buscar las múltiples posibilidades de relación que existen entre diversas expresiones artísticas –pinturas, serigrafías, fotografías, collages, esculturas, etcétera– y formas literarias, que van desde los caligramas a la poesía visual, pasando por la narración o los fotopoemas. 

viernes, 1 de febrero de 2019

Escapada Fin de Semana: Altea

Altea se encuentra en la provincia de Alicante, entre Benidorm y Calpe. El nombre podría provenir del griego Althaia, que significa "yo curo"; o bien de la palabra árabe atṭaláya, que da lugar en valenciano a la palabra Talaia. En el término municipal se han encontrado vestigios de íberos y romanos.

Altea, protegida de los vientos fríos por La Sierra de Bernia al Norte, ofrece un agradable microclima todo el año, con temperaturas medias de 18 grados.

jueves, 4 de octubre de 2018

ALACANT A ESCENA

Este programa atiende al objetivo de formación y fomento del empleo en la Cultura y la consolidación de artistas que se dediquen a las disciplinas de Teatro, Danza y/o Circo.

Alacant a Escena cuenta este año con cinco compañías. Dos de ellas ofrecen un estreno absoluto, «Furbytale», y «Médula. Viaje al alma» de Inma Cifuentes.

El festival prosigue el viernes con «Separeu-vos junts!» de La Dependet, por primera vez en Alicante,.
El sábado, la Jove Companya d´Alacant pondrá en escena el espectáculo«Nexos», coregrafiado por Eduardo Zúñiga, Asun Noales y Sol Picó.

lunes, 17 de septiembre de 2018

‘VAN GOGH ALIVE – THE EXPERIENCE’. Exposición

Es la exposición multimedia y multisensorial más visitada del mundo y ahora se puede disfrutarse en Alicante.

No se trata de una exposición de arte corriente, sino de una experiencia multisensorial en la que la obra del pintor holandés cobra vida delante de nuestros ojos.

El espectador tiene la opción de pasear libremente por la sala de exposiciones

jueves, 12 de julio de 2018

Exposición de Juana Francés, Hasta el cielo desde el fondo del mar.

Juana Francés es una de las artistas más contundentes de la trayectoria plástica española del siglo XX; miembro fundador y la única mujer del grupo El Paso, fue siempre una creadora de carácter fuerte y sensibilidad extrema.

La “Colección Juana Francés”está compuesta por más de un centenar de obras entre dibujos, pinturas, cajas, torres, serigrafías y litografías recorren todas sus etapas creativas: desde las primeras obras figurativas a las deslumbrantes piezas informalistas que dieron paso a sus obras más radicales: las “cajas”

sábado, 7 de abril de 2018

FIESTA DE PRESENTACIÓN DE ALACANT DESPERTA EN CIGARRERAS

Fiesta presentación del Festival Alacant Desperta 2018, en Las Cigarreras. 5 Espacios , 5 Odiseas.

Programación:

JARDÍN VERTICAL
TALLERES, DANZAS, POESÍA, MÚSICA EN VIVO



11:00 Taller de Tai-Chi,Chi-Kung y Hay-kar dirigido por Karmenk
11:30 Taller Danzaskatas dirigido por Mireia
12:30 Batucada realizada por Klakibum
13:30 Espectáculo Poético Artístico
14:00 Taller de risoterapia dirigido por Jose Miguel Rabadán Pérez
17:00 Jam Danza Urbana con DJ Don Pach
18:00 Clown Maria Andrés
18:30 Espectáculo Poético Artístico
19:00 “The future is female” Danza Contemporánea,

sábado, 10 de junio de 2017

IX MUESTRA DE CORTOS ALICANTINOS. ESPECIAL HOMENAJE A JORGE TORREGROSSA.

Con esta edición ya son nueve los años que la MUESTRA DE CORTOMETRAJES ALICANTINOS se celebra. Durante estos años ha ido ganando en el respeto de los profesionales cinematográficos, especialmente los alicantinos, así como entre los aficionados al séptimo arte. Será este sábado 10 de junio en la Casa de la Música de Las Cigarreras. Desde la mañana a última hora de la tarde se producirán actos y proyecciones que mostrarán las novedades producidas en este último año por el cortometraje alicantino.