En ella hay diversas localidades con encanto. Hoy llegamos a Fuentidueña de Tajo, un municipio que se halla ya casi al límite de Madrid con las provincias de Cuenca y Toledo.
Mostrando entradas con la etiqueta Cuenca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuenca. Mostrar todas las entradas
lunes, 22 de junio de 2020
Escapada Fin de Semana: Fuentidueña de Tajo.
En ella hay diversas localidades con encanto. Hoy llegamos a Fuentidueña de Tajo, un municipio que se halla ya casi al límite de Madrid con las provincias de Cuenca y Toledo.
martes, 10 de marzo de 2020
Exposición Descubrimientos Millares, 1959-1972
La muestra reúne el corpus de la producción gráfica del artista, unas cincuenta obras compiladas en cinco carpetas artesanales cuyos nombres aluden a épocas sombrías del pasado y en su mayoría realizadas mediante técnicas tanto calcográficas como serigráficas: Mutilados de paz (1965); Auto de fe (1967); Antropofauna (1970); Torquemada (1970) y Descubrimientos Millares 1671 (1971).
Se podrán ver además varios carteles originales, desde el primero editado por Buchholz con ocasión de su exposición en Múnich en 1968,
Se podrán ver además varios carteles originales, desde el primero editado por Buchholz con ocasión de su exposición en Múnich en 1968,
viernes, 21 de febrero de 2020
Escapada Fin de Semana: Carnaval de Tarancón 2020.
Desde hace más de dos décadas, en la localidad de Tarancón (Cuenca), se celebra un evento muy singular en Carnaval, una fiesta hippie inspirada en los años 60. Año tras año, miles de personas llegan desde diferentes zonas de Castilla La Mancha y desde otras provincias, para divertirse en una fiesta sin precedentes. El evento es un acontecimiento integral, y ofrece múltiples actividades para pasarlo bien. En la plaza del Ayuntamiento se instala una pequeña feria de puestos que venden indumentaria y accesorios sixties, y por la noche viene lo más esperado: el famoso desfile nocturno, con automóviles del estilo de los sesenta y música para bailar al aire libre.
miércoles, 19 de febrero de 2020
Museo de Arte Contemporáneo Florencio de la Fuente.
Este museo, antiguo monasterio del siglo XVIII, hoy alberga una colección de Arte Contemporáneo de carácter internacional, con obras de Picasso, Dalí, Corot, Bores, Villatoro, Ortega, Guayasamín… reunidas por el coleccionista y fundador del Museo, cuya colección ha donado a Huete y sirve como complemento a todos los periodos artísticos que atesora la ciudad.
miércoles, 29 de enero de 2020
Iglesia de San Pedro en Cuenca.
Es una de las iglesias más antiguas de la ciudad, junto a la de San Martín.Se encuentra situada en la parte más alta de Cuenca. Esta construida sobre los restos de una antigua mezquita y ha sido varias veces destruida y reconstruída Es de planta octogonal al exterior y circular al interior, destaca el tamaño de su cúpula de gajos con lunetos, y la torre cuadrada, adosada, de tres cuerpos.
El exterior es barroco muy contenido. Tiene varias capillas a los laterales, una es la de San Marcos y la otra la del conde de Toreno. En la capilla de san Marcos se encuentra el grupo escultórico de San Pedro cortándole la oreja a Malco , esculpida por Luis Marco Pérez.
El exterior es barroco muy contenido. Tiene varias capillas a los laterales, una es la de San Marcos y la otra la del conde de Toreno. En la capilla de san Marcos se encuentra el grupo escultórico de San Pedro cortándole la oreja a Malco , esculpida por Luis Marco Pérez.
miércoles, 22 de enero de 2020
Entre dos mundos. Exposición de Paola Andrea Gracia y Marcela Quijano
Esta exposición está compuesta por máscaras y cuadros de fantasía, incluyendo una mezcla de materiales, matices únicos y brillos llamativos.
Las artistas ya presentaron al público sus obras en anteriores exposiciones. Cuentan con más de 6 años de recorrido en el mundo de la artesanía, con iconografía religiosa y nuevas creaciones de distinto ámbito.
Materiales como el estaño, la escayola, el yeso, la madera o el pan de oro trabajados con técnicas como el óleo forman parte de los elementos principales de la muestra de productos, piezas creadas a mano, consiguiendo así obras únicas
.
Las artistas ya presentaron al público sus obras en anteriores exposiciones. Cuentan con más de 6 años de recorrido en el mundo de la artesanía, con iconografía religiosa y nuevas creaciones de distinto ámbito.
Materiales como el estaño, la escayola, el yeso, la madera o el pan de oro trabajados con técnicas como el óleo forman parte de los elementos principales de la muestra de productos, piezas creadas a mano, consiguiendo así obras únicas
.
sábado, 4 de enero de 2020
Iglesia de Santa Cruz. Templo de la artesanía
La Iglesia de Santa Cruz se construyó en el siglo XVI, pero su aspecto actual lo debe a la renovación de José Martín de Aldehuela en el siglo XVIII. Es una construcción sobria, con una bellísima portada renacentista, en su interior se encuentra la Capilla Sepulcral de Luís Valle de la Cerda, ilustre personaje por su promoción de los montes de piedad y erarios públicos.
martes, 22 de octubre de 2019
'Picasso grabados. El taller del escultor'
Se trata de una interesante muestra de pequeño formato que recoge una selección de grabados de Pablo Picasso pertenecientes a la serie Suite Vollard, una de las más importantes de toda la historia del arte, sólo comparable en calidad y extensión a las realizadas anteriormente por Rembrandt y Goya, y toma su nombre del marchante Ambroise Vollard para quien grabó Picasso estos cobres.
Son 12 grabados de la célebre serie, compuesta de un centenar de estampas en las que Picasso empleó, con innovación y maestría, diferentes técnicas de grabado, como las del aguafuerte, la punta seca, el buril o la aguatinta para conseguir asombrosas veladuras o utilizar la simple línea pura, dotando así a las estampas de un naturalismo sensual
.
Son 12 grabados de la célebre serie, compuesta de un centenar de estampas en las que Picasso empleó, con innovación y maestría, diferentes técnicas de grabado, como las del aguafuerte, la punta seca, el buril o la aguatinta para conseguir asombrosas veladuras o utilizar la simple línea pura, dotando así a las estampas de un naturalismo sensual
.
miércoles, 2 de octubre de 2019
Visitas a la Villa Romana de Noheda.
El yacimiento de Noheda, una villa romana de los siglos I a.C.-VI d. C., está situado en la parte central de la Península Ibérica a apenas 18 kilómetros de la ciudad de Cuenca. Está además próximo a las ciudades de Segóbriga (58 km), Ercávica (44,5 km) y Valeria (43,5 km).
Conocido internacionalmente por albergar el mosaico figurativo más espectacular de todo el Imperio, este yacimiento arqueológico está compuesto por restos inmuebles de una villa romana, habiéndose documentado varias habitaciones de lo que sería parte del edificio suntuario del complejo rural tardorromano.
.
Conocido internacionalmente por albergar el mosaico figurativo más espectacular de todo el Imperio, este yacimiento arqueológico está compuesto por restos inmuebles de una villa romana, habiéndose documentado varias habitaciones de lo que sería parte del edificio suntuario del complejo rural tardorromano.
.
jueves, 19 de septiembre de 2019
I Muestra de Arte Contemporáneo
Muestra que reúne la obra de algunos de los mejores artistas de la geografía nacional y recoge la experiencia de contemplar en un entorno único, una exposición de pintura y escultura que cuenta además con un invitado excepcional, el escultor de los Goya, José Luis Fernández.
Esta exposición propone una nueva concepción del arte actual a través de la mirada de más de una treintena de artistas que tratan su obra de una forma diferente, abordando cada uno una técnica muy distinta pero en la que todos tienen una personalidad propia e indiscutible en su manera de expresarse artísticamente
.
Esta exposición propone una nueva concepción del arte actual a través de la mirada de más de una treintena de artistas que tratan su obra de una forma diferente, abordando cada uno una técnica muy distinta pero en la que todos tienen una personalidad propia e indiscutible en su manera de expresarse artísticamente
.
lunes, 19 de agosto de 2019
Museo Etnográfico de Chillarón
Se creó con la finalidad de rendir homenaje a las generaciones pasadas del pueblo. Está repleto de objetos artesanos y máquinas manuales para plasmar la vida del pueblo en tiempos antiguos.
Se divide en tres plantas donde encontraremos información sobre el trabajo del campo, objetos de caza y la vida en el hogar.
Chillarón se encuentra a tan solo cinco minutos en coche de Cuenca y en dirección Guadalajara N-320 . Allí podemos disfrutar de un amplio merendero de acceso publico con barbacoas y pistas deportivas cercanas y visitar también su iglesia del santísimo Cristo de la Luz
.
viernes, 2 de agosto de 2019
VII Feria Íbera de Barchín del Hoyo.
El evento tiene como objetivo dar a conocer entre los visitantes el yacimiento Fuente de la Mota, ubicado en el municipio conquense.
El acto principal de la Feria es la recreación de la boda de la princesa Neitin con un final inesperado. Para este acto, cientos de vecinos se vestirán con indumentaria íbera y amenizarán la velada para todos los espectadores. También habrá conferencias sobre la cultura ibérica, representaciones teatrales como Un Íbero viene a vernos.
PROGRAMA DETALLADO
XXXVI Rallye Concentración de Coches Antiguos y Clásicos "Don Quijote y Sancho"
Del 2 al 4 de agosto una veintena de coches antiguos y clásicos recorrerán los municipios de Miguel Esteban, La Puebla de Almoradiel, El Toboso, Villanueva de Alcardete, Mota del Cuervo, Belmonte y Villaescusa de Haro.
El Rallye comienza el 2 de agosto con la concentración en el Hotel Castellano y su posterior visita al consistorio quintanareño. A continuación partirán hacia las localidades toledanas de Miguel Esteban para visitar los monumentos dedicados a Don Quijote de La Mancha y a la Mujer Vendimiadora. Proseguirán hasta La Puebla de Almoradiel para realizar un recorrido urbano y volver a Quintanar donde se nombrarán a los Caballeros Andantes, Sancho y Dulcinea 2019.
El Rallye comienza el 2 de agosto con la concentración en el Hotel Castellano y su posterior visita al consistorio quintanareño. A continuación partirán hacia las localidades toledanas de Miguel Esteban para visitar los monumentos dedicados a Don Quijote de La Mancha y a la Mujer Vendimiadora. Proseguirán hasta La Puebla de Almoradiel para realizar un recorrido urbano y volver a Quintanar donde se nombrarán a los Caballeros Andantes, Sancho y Dulcinea 2019.
jueves, 25 de julio de 2019
Exposición de José Guerrero. Pelegrinaje.
La muestra, que toma el título de uno de los óleos que se exhiben –Pelegrinaje (1969), que remite tanto al poema lorquiano Los pelegrinitos como al propio peregrinar del artista entre dos continentes–.
La exhibición presenta más de 60 obras del artista, entre lienzos, dibujos y obra gráfica, además de documentación, fotografías y la proyección de una película del artista trabajando en su estudio.
La exhibición presenta más de 60 obras del artista, entre lienzos, dibujos y obra gráfica, además de documentación, fotografías y la proyección de una película del artista trabajando en su estudio.
martes, 9 de julio de 2019
L'home dibuixat de Ximo Amigó
«L’home dibuixat» no es un hombre cualquiera. Es la expresión de la identidad contemporánea que se construye desde la fragmentación. Todos somos la suma de un compendio de identidades. A veces somos hombres grises y a veces somos hombres santos; en ocasiones nos comportamos como hombres ratas y otras tantas como hombres que son todo corazón. Todos somos ese home dibuixat que se construye mientras vive, que traza el contorno de su propia personalidad en el vivir.
Ximo Amigó (Bonrepós i Mirambell, Valencia, 1965) presenta esta selección inédita de piezas en las que, por primera vez y de forma visual, se reflexiona sobre un tema capital en la modernidad: nuestra identidad compuesta de muchas identidades en las que unas predominan sobre otras y acaban configurando el ser por el que somos reconocidos
.
Ximo Amigó (Bonrepós i Mirambell, Valencia, 1965) presenta esta selección inédita de piezas en las que, por primera vez y de forma visual, se reflexiona sobre un tema capital en la modernidad: nuestra identidad compuesta de muchas identidades en las que unas predominan sobre otras y acaban configurando el ser por el que somos reconocidos
.
sábado, 29 de junio de 2019
Estival Cuenca 2019.
Estival Cuenca, es un ciclo musical y artístico que muestra en su extensa programación una notable variedad de actividades dirigidas a todos los públicos y emplazadas en lugares de gran belleza del Casco Antiguo de Cuenca y muchas localizaciones más.
Mucho más que música, gastronomía, fotografía, inclusividad, didáctica, solidaridad...
La programación completa la tienes AQUÍ.
Hasta el 6 de julio en distintas localizaciones de Cuenca.
Mucho más que música, gastronomía, fotografía, inclusividad, didáctica, solidaridad...
La programación completa la tienes AQUÍ.
Hasta el 6 de julio en distintas localizaciones de Cuenca.
viernes, 21 de junio de 2019
Escapada Fin de Semana: Mota Cuervo, las moliendas y Lagunas de Manjavacas.
Mota del Cuervo es un municipio de la provincia de Cuenca. En una pequeña serrezuela, a cuyos pies encontramos esta localidad, se alzan vigilantes siete molinos de viento. Conjunto destacado por su armonía y belleza, en 1967 recibe la denominación geoturística de "Balcón de La Mancha" por el inmenso horizonte que se contempla desde ellos desde el cual podemos contemplar espectaculares atardeceres. Fueron inmortalizados por Miguel de Cervantes en su magistral obra Don Quijote de la Mancha, y son emblema de estas llanas tierras manchegas.
lunes, 10 de junio de 2019
Exposición Imágenes y respuestas de un Tiempo Infinito de Pierre Louis Geldenhuys.
Pierre Louis traslada hasta la sala del MOG una cuidada selección de dieciséis de sus últimas piezas producidas que muestran a la perfección la delicadeza, creatividad y la cuidada ejecución que lo caracterizan.
Las telas y la luz juegan un papel determinante en el desarrollo del trabajo de Pierre Louis Geldenhuys. Sombras y volúmenes emergen con la calidez del color de las sedas que cuidadosamente selecciona y después interviene y transforma a través de la técnica de la teselación.
Las telas y la luz juegan un papel determinante en el desarrollo del trabajo de Pierre Louis Geldenhuys. Sombras y volúmenes emergen con la calidez del color de las sedas que cuidadosamente selecciona y después interviene y transforma a través de la técnica de la teselación.
domingo, 12 de mayo de 2019
Exposición Fotográfica “343 looking at people” Carlos Morcillo
La muestra se compone de un total de 45 fotografías en blanco y negro visionando el día a día fotográfico. Se completa la exposición con la proyección de 343 retratos que suponen la cuarta parte del trabajo de varios años del fotógrafo y en donde el blanco y negro se vuelve a adueñar de la imagen.
Amante del paisajismo y del color Carlos Morcillo expresa a través del lenguaje de la imagen sus emociones, comunicando sin palabras la belleza del momento, el aquí y ahora del instante de la captura.
Amante del paisajismo y del color Carlos Morcillo expresa a través del lenguaje de la imagen sus emociones, comunicando sin palabras la belleza del momento, el aquí y ahora del instante de la captura.
viernes, 10 de mayo de 2019
Castillo de Monteagudo de Salinas
El castillo adapta su planta al cerro en que se erige, de tal modo que parece levantarlo, formando parte de la misma roca. Desde sus alturas las vistas de la serranía de Cuenca son espectaculares.
Los restos que hoy podemos visitar son fruto de las reformas realizadas entre los siglos XIV y XV, de ahí su carácter a medio camino entre fortaleza medieval y renacentista. En el interior del patio de armas se conserva el aljibe.
Los restos que hoy podemos visitar son fruto de las reformas realizadas entre los siglos XIV y XV, de ahí su carácter a medio camino entre fortaleza medieval y renacentista. En el interior del patio de armas se conserva el aljibe.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)