Mostrando entradas con la etiqueta Conferencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conferencia. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de septiembre de 2018

Ciudad Real conmemora la Semana Europea de la Movilidad.

Este año el lema de la Semana Europea de la Movilidad es “¡Combina y muévete!”.

El martes 18, los agentes de Educación Vial de la Policía Local de Ciudad Real realizarán una ruta en bici por lugares emblemáticos de la ciudad con los escolares del colegio San José: Puerta de Toledo, Diputación, Jardines del Prado, Plaza Mayor o Plaza del Pilar. 

El miércoles 19, la ONCE llevará a cabo una actividad del “Bastón Blanco” con alumnos en un circuito que se instalará en el Parque Antonio Gascón para que los niños y niñas del colegio San Francisco de Asís descubran cómo realizan los desplazamientos las personas con dificultad visual o ceguera total.

SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD. ALBACETE.

La Semana Europea de la Movilidad (SEM) 2018, que se celebrará hasta el 22 de septiembre bajo el lema “Combina y Muévete”.

Programa de actividades:


- Martes 18 a viernes 21. Semana del transporte gratuito al Parque Empresarial Campollano, Líneas D y F.

Encuesta a los usuarios de este servicio, origen-destino. Sorteo de una Tablet entre los participantes.

- Martes 18 a sábado 22. Taller de reparación y mantenimiento de bicicletas en Plaza de la Constitución, de 17 a 19 horas de martes a viernes y sábado de 10 a 13 h. Durante estos días y en el horario y lugar indicado, se realizarán revisiones y pequeñas reparaciones de bicicletas, de forma gratuita.

domingo, 16 de abril de 2017

Melboss Talks 2ª edición

Melboss Music, en colaboración con Fnac Callao, organiza de manera periódica, el primer evento en Madrid sobre la industria musical
El objetivo de Melboss Talks es ayudar a los artistas emergentes en el desarrollo de su carrera profesional.


De esta manera, cada mes se organizarán charlas, en las que distintas personalidades del mundo de la música marcarán las pautas que sirvan de guía a estos nuevos artistas.

El 19 de abril se celebrará la segunda jornada de Melboss Talks. Carlos Galán, fundador y director de Subterfuge Records, abordará el tema de la música independiente en la actualidad.

Samu del Rio es el artista invitado de esta segunda jornada, en la que presentará su nuevo disco "Three Estonian Kids".

AGENDA:
19:00: Introducción Melboss
19:15: Ponente del día: Carlos Galán
20:15: Artista invitado: Samu del Rio

FNAC Callao, Preciados 28

miércoles, 8 de marzo de 2017

Ciclo de conferencias “Mujeres en las artes”

La Oficina de Cultura y Turismo organiza en la Real Casa de Correos, sede de la presidencia de la Comunidad de Madrid, un ciclo de conferencias dedicadas a las “Mujeres en las Artes” que tendrá lugar del miércoles 8 al sábado 25 de marzo. En este ciclo se analizarán diferentes temas como la representación femenina a través de la historia del arte, la presencia de la mujer en las artes a partir de la Edad Moderna o las prácticas artísticas desde el feminismo, entre otros.

Programa del ciclo “Mujeres en las artes”

Miércoles 8 de marzo

18 h: ¿Ha muerto el patriarcado? Una ficción deseable
A cargo de la asociación Mujeres en las Artes Visuales MAV
Rocío de la Villa y Cristina Lucas. Diálogo moderado por María José Magaña

Jueves 9 de marzo

18 h: Imágenes de mujeres en la antigüedad. Diosas, ciudadanas y esclavas
Rosa María Cid
19 h: La imagen de la mujer en la Edad Media
Matilde Azcárate

Viernes 10 de marzo

18 h: Un nuevo “género” de pintura: Mujeres artistas en la Edad Moderna
Beatriz Blasco Esquivias
19 h: Lo visible y lo invisible. Presencias de la mujer en las Artes de la Edad Moderna
Trinidad de Antonio Sáez

Miércoles 15 de marzo

18 h: Los atributos de la soberana. La imagen femenina del poder
Magdalena de Lapuerta Montoya
19 h: Las Descalzas Reales de Madrid: mujeres y arquitectura
María Ángeles Toajas Roger

Jueves 16 de marzo

18 h: Distraídas: la ensoñación como resistencia
Aurora Fernández Polanco
19 h: Prácticas artísticas desde el feminismo
Eva Lootz

Viernes 17 de marzo

18 h: ¿De qué otra cosa podríamos hablar?
Estrella de Diego
19 h: Sin Título (Transpolíticas/Transestéticas)
Cabello / Carceller

Miércoles 22 de marzo

18 h: Hacia una historia feminista de la danza: coreógrafas contemporáneas en la España
de los ochenta
Beatriz Martinez del Fresno
19 h: Versos con faldas. Gloria Fuertes y las poetas españolas para la infancia y la juventud, hoy (2000-2015)
Itziar Pascual

Jueves 23 de marzo

18 h: Mujeres en blanco y negro: primeras aportaciones femeninas a la dirección escénica en España
Ana Zamora
19 h: El yo femenino en la dramaturgia contemporánea española
Lola Blasco

Viernes 24 de marzo

18 h: El papel de las mujeres en la crítica de arte
Alicia Murría
19 h: El Teatro para la infancia en los medios ¿Cosa de mujeres?
Lola Lara

Sábado 25 de marzo

13 h: Mujer y teatro en la vida y obra de Cervantes
Natalia Menéndez

Acceso gratuito hasta completar el aforo. Apertura de puertas a las 17 horas.

Real Casa de Correos. Salón de actos. Puerta del Sol, 7 (entrada por la calle de San Ricardo). Madrid

jueves, 29 de diciembre de 2016

Artistas españoles de la Segunda República.

Conferencia de Olivia Sánchez Calabrés.

A principios de los años treinta, los artistas españoles se vieron atraídos por las artes escénicas en todas sus vertientes, como lugar de encuentro interdisciplinario para los jóvenes creadores. Con la llegada de la Segunda República las piezas de teatro, danza y cine resultaron una plataforma idónea de difusión de la cultura y una herramienta de alfabetización a través de una serie de proyectos itinerantes. En ellos mostraron el compromiso social de los artistas e intelectuales por conservar el patrimonio cultural español, dignificar lo popular y unirlo a la modernidad y la vanguardia.

lunes, 24 de octubre de 2016

Poemad. Festival de Poesía de Madrid.

Sexta edición de PoeMAD. Festival de Poesía de Madrid del 25 al 29 de octubre con un variado programa de actividades que incluyen recitales, presentaciones de poemarios, actividades musicales y mucho más, todas ellas con entrada libre hasta completar aforo.

Un año más POEMAD apuesta por potenciar el encuentro de autores consolidados y emergentes y ofrece una visión global de las diferentes corrientes estéticas de la actual poesía en castellano, con el espíritu ecléctico y convergente de la ciudad de Madrid como telón de fondo. Su objetivo principal es crear un espacio de encuentro entre el público y los poetas participantes, en el que se produzca un intercambio cultural.

domingo, 16 de octubre de 2016

Jornadas Cervantinas 2016

Jornadas dedicadas a Miguel de Cervantes en el IV centenario de su muerte, con la participación de relevantes especialistas en su vida y obra; están organizadas por el Museo Cerralbo y la Universidad Rey Juan Carlos. Se pretende ahondar en el universo cervantino desde la excelencia y las últimas aportaciones de la investigación para descubrir ese mundo mágico y fascinante que creó un virtuoso de la pluma y un gran conocedor de la condición humana.