Doce escenas. Doce palos flamencos. Doce sentimientos… Y la música como hilo dramático.
Una oda al tiempo es una coreografía flamenca sobre la contemporaneidad y sobre el continuo y necesario diálogo con la memoria. Plantea desde la tradición flamenca una reflexión sobre el presente en su dimensión ética y artística. Se pregunta sobre lo que está pasando en el mundo actual para que el arte se exprese como lo hace. Revisa la luz y las inquietantes sombras que marcan nuestro tiempo y su devenir. Habla de lo efímero, la eternidad y de la implacable irreversibilidad del tiempo sobre el cuerpo, el deseo, el arte y la vida.
Bailando desde la madurez y la experiencia y acompañada por un elenco de cuatro bailaoras, cuatro bailaores y siete músicos, María Pagés explora la tradición flamenca y la cultura española; revisa los palos flamencos nutriéndolos con la esencia contemporánea de Goya, Picasso, John Cage y su visión del tiempo y del arte. Su trayectoria está marcada por el afán de innovación y aprendizaje.
PROGRAMA
Origen
Trilla y Tonás
Letra El Arbi El Harti
Descubrimiento
Seguiriyas
Letra El Arbi El Harti
Bailando con Hebe
Soleá
Letra El Arbi El Harti
Cuéntame el Tiempo
Bulería al golpe
Adaptación de “Oda a los números” de Pablo Neruda
Tu Viento me Agita
Alboreá
Letra Marifé Santiago
Horizontes de Agua
Alegrías
Letra El Arbi El Harti
Es Otoño
Vidalita y Milonga
Letra El Arbi El Harti
Tengo Miedo
Instrumental
Saturno Devorando a sus Hijos
Peteneras
Letra El Arbi El Harti
Escuchando El Guernica
Levantica
Letra El Arbi El Harti
Piedad
Instrumental
Somos el Árbol Memoria
Trilla y tonás
Letra El Arbi El Harti
Entrada general de 23 €. a 35 €. Consultar descuentos.
Hasta el 10 de noviembre. Miércoles y jueves 20.30 h. Viernes y sábado 21.00 h Domingos 18.00 h. Excepto sábado 2 de noviembre 20.30 h. Teatros del Canal. Sala Roja. Cea Bermúdez, 1. Madrid.
Una oda al tiempo es una coreografía flamenca sobre la contemporaneidad y sobre el continuo y necesario diálogo con la memoria. Plantea desde la tradición flamenca una reflexión sobre el presente en su dimensión ética y artística. Se pregunta sobre lo que está pasando en el mundo actual para que el arte se exprese como lo hace. Revisa la luz y las inquietantes sombras que marcan nuestro tiempo y su devenir. Habla de lo efímero, la eternidad y de la implacable irreversibilidad del tiempo sobre el cuerpo, el deseo, el arte y la vida.
Bailando desde la madurez y la experiencia y acompañada por un elenco de cuatro bailaoras, cuatro bailaores y siete músicos, María Pagés explora la tradición flamenca y la cultura española; revisa los palos flamencos nutriéndolos con la esencia contemporánea de Goya, Picasso, John Cage y su visión del tiempo y del arte. Su trayectoria está marcada por el afán de innovación y aprendizaje.
PROGRAMA
Origen
Trilla y Tonás
Letra El Arbi El Harti
Descubrimiento
Seguiriyas
Letra El Arbi El Harti
Bailando con Hebe
Soleá
Letra El Arbi El Harti
Cuéntame el Tiempo
Bulería al golpe
Adaptación de “Oda a los números” de Pablo Neruda
Tu Viento me Agita
Alboreá
Letra Marifé Santiago
Horizontes de Agua
Alegrías
Letra El Arbi El Harti
Es Otoño
Vidalita y Milonga
Letra El Arbi El Harti
Tengo Miedo
Instrumental
Saturno Devorando a sus Hijos
Peteneras
Letra El Arbi El Harti
Escuchando El Guernica
Levantica
Letra El Arbi El Harti
Piedad
Instrumental
Somos el Árbol Memoria
Trilla y tonás
Letra El Arbi El Harti
Entrada general de 23 €. a 35 €. Consultar descuentos.
Hasta el 10 de noviembre. Miércoles y jueves 20.30 h. Viernes y sábado 21.00 h Domingos 18.00 h. Excepto sábado 2 de noviembre 20.30 h. Teatros del Canal. Sala Roja. Cea Bermúdez, 1. Madrid.