Mostrando entradas con la etiqueta Finde. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Finde. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de febrero de 2023

Escapada Fin de Semana: Bocairent en Valencia

Considerado uno de los pueblos más bonitos del interior de Valencia. Se sitúa en el extremo sur de la provincia , en la comarca del Valle de Albaida. La villa está situada, escalonadamente, sobre un cerro.

Su casco antiguo está compuesto por estrechas y empinadas callejuelas, por eso recibe el sobrenombre de “El Laberinto Islámico” y ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico.

sábado, 8 de mayo de 2021

Monasterio de la Concepción de Loeches.

Loeches es uno de los municipios más monumentales de la Comunidad de Madrid. A tan solo 40 km de la capital y 15 de Alcalá de Henares,

Este Monasterio fue fundado por el primer Conde-Duque de Olivares y su esposa en el año 1640, como lugar de enterramiento para ellos y sus descendientes.

jueves, 11 de marzo de 2021

Escapada a Olmeda de las Fuentes

La bonanza de su clima, la riqueza de sus paisajes, la peculiaridad de su arquitectura popular de calles empinadas y casas encaladas, y el carácter amable y abierto de sus vecinos, sorprende a los visitantes y atrae a los amantes de la paz y el sosiego.

Muchos pintores y otros muchos artistas recientemente han encontrado la inspiración pictórica en este municipio y sus parajes,

Los asentamientos estables en Olmeda de las Fuentes tuvieron lugar en el siglo XII pero se han hallado restos arqueológicos –incluso de la Edad del Bronce- que reflejan la presencia humana anterior. En ese siglo ya había documentos que se referían a Olmeda como población relacionada con el territorio de Alcalá.

domingo, 28 de febrero de 2021

Escapada a Fuentidueña de Tajo. Patrimonio y naturaleza

Como bien dice su nombre, este pueblo del sureste de Madrid está atravesado de lado a lado por el río Tajo y coronado por el castillo de Santiago, que se encuentra en estado ruinoso desde la Guerra de la Independencia. Se halla a unos 62 kilómetros de Madrid y a una altitud de 560 metros sobre el nivel del mar.

Cerca de Toledo, Fuentidueña de Tajo está bañada por los dones del río Tajo, por lo que son tierras bien irrigadas para la agricultura, dando a sus habitantes, junto con el incremento del turismo rural y la construcción, su principal fuente de ingresos.

viernes, 4 de diciembre de 2020

Escapada Fin de Semana: Real Cortijo de San Isidro y sus Bodegas.

El Real Cortijo es una pedanía que pertenece a Aranjuez y está situada dentro de su término municipal. El conjunto lo forman varias viviendas y dependencias junto a un amplio terreno de cultivo. Esta colonia fue un proyecto impulsado en el año 1766 por Carlos III como modelo de explotación agrícola de la época. Desde entonces empezaron a llegar los primeros colonos. El monarca puso en práctica un sistema que combinaba la industria agrícola propia de la etapa ilustrada con los deseos de utilización de los entornos naturales.

viernes, 13 de noviembre de 2020

Escapada Fin de Semana: Aranjuez. Algunas rutas.

Conocemos la importancia de su patrimonio monumental, pero además , y especialmente en otoño, su naturaleza tiene una gran belleza. Es un entorno que invita al paseo a través de una frondosa y variada vegetación, ideal para recorrer a pie, en bicicleta o a caballo, aunque también es algunas temporadas se puede dar un paseo en barco. Hay numerosas actividades.

Las rutas se adaptan a todo tipo de público por su variedad y versatilidad. Hoy comentamos algunas de ellas, aunque hay muchas más opciones.

viernes, 6 de noviembre de 2020

Escapada Fin de Semana a Patones.

Se encuentra en plena Sierra Norte de la Comunidad de Madrid. Es un municipio formado por Patones de Abajo (de más reciente creación) y Patones de Arriba. Este data del año 1500 y Patones de Abajo data de los años 60.

Patones de Arriba, que debe su nombre al apellido de sus fundadores (Patón) fue declarado conjunto histórico en 1999 y declarado Bien de Interés Cultural. Es uno de los enclaves más bonitos de toda la región. Su arquitectura negra de características casas de pizarra y sus calles enlosadas, aprovechando las vertientes de la montaña, le confieren un halo encantador.

lunes, 22 de junio de 2020

Escapada Fin de Semana: Fuentidueña de Tajo.

La Comarca de las Vegas tiene un rico paisaje con frondosos bosques gracias a la presencia de numerosos ríos,

En ella hay diversas localidades con encanto. Hoy llegamos a Fuentidueña de Tajo, un municipio que se halla ya casi al límite de Madrid con las provincias de Cuenca y Toledo.

viernes, 6 de marzo de 2020

Escapada Fin de Semana: El Palmar de la Albufera. Valencia.

El Palmar es una pedanía de la ciudad de Valencia perteneciente al distrito de los Poblados del Sur y situada a orillas del Parque Natural de la Albufera, en una isla delimitada por la Sequiota, la acequia de Junsa al noreste, el propio lago y la acequia vieja de la Reina por el oeste y la vieja del Palmar por el sur. Es una de las pedanías más conocidas y características del lago, emplazada en medio de zonas de regadío, y conserva algunas de las tradicionales barracas de la zona. La novela "Cañas y barro" de Vicente Blasco Ibáñez, "La Barraca" y la serie "El embarcadero" esta última creada por "Alex Pina" están ambientadas en El Palmar y sus alrededores.

viernes, 21 de febrero de 2020

Escapada Fin de Semana: Carnaval de Tarancón 2020.

Desde hace más de dos décadas, en la localidad de Tarancón (Cuenca), se celebra un evento muy singular en Carnaval, una fiesta hippie inspirada en los años 60. Año tras año, miles de personas llegan desde diferentes zonas de Castilla La Mancha y desde otras provincias, para divertirse en una fiesta sin precedentes. El evento es un acontecimiento integral, y ofrece múltiples actividades para pasarlo bien. En la plaza del Ayuntamiento se instala una pequeña feria de puestos que venden indumentaria y accesorios sixties, y por la noche viene lo más esperado: el famoso desfile nocturno, con automóviles del estilo de los sesenta y música para bailar al aire libre.

viernes, 7 de febrero de 2020

Escapada Fin de Semana: Sahagún de Campos, tierra mudéjar.

La ciudad de Sahagún se encuentra entre los ríos Cea y Valderaduey, dentro de la Comarca de la Tierra de Sahagún, en la zona oriental de la provincia de León.

Sahagún fue el segundo centro monástico de la orden benedictina de Cluny en toda Europa, y recibió, según se dice, una de las fortunas por herencia más importantes de toda la Historia, procedente del rey leonés Alfonso VI que está enterrado allí. Durante su reinado Sahagún ganó en importancia con el impulso dado a la ruta jacobea y la introducción en la península de los ritos y usos cluniacenses frente a los visigóticos, lo que propició el incremento del comercio y extendió la influencia de la villa sobre una extensa área geográfica. Pero después de mantener su importancia durante el medievo, la decadencia de la villa fue progresiva, acentuándose la misma por la desamortización de Mendizábal.

Se trata de un municipio de gran arraigo histórico, que sorprende al viajero por su conjunto monumental de impresionante belleza. Destaca la arquitectura del ladrillo, el arte mudéjar, cuyo elemento más característico son los entramados de madera que forman la estructura del edificio, siendo rellenados los espacios con ladrillo colocado a soga o con adobes. Hoy Sahagún es un encuentro de caminos donde el desarrollo como ciudad se une al pasado histórico y artístico. El arco del triunfo, la torre del Reloj, su conglomerado monumental y eclesiástico son un ejemplo de la importancia de la ciudad, cabecera de comarca.

El paisaje se caracteriza por su extensión agraria, configurando una llanura cultivada con pequeños reductos de bosque de encina y roble, a los que hay que sumar la vegetación de ribera (choperas) de los ríos Cea y Valderaduey, así como de numerosos arroyos.

Entre las aves observables están la cigüeña, lechuza, cuervo, golondrina, gavilán o azor, aunque entre todas ellas cabe destacar la presencia de la avutarda, incluida en la categoría de Vulnerable en España. Por último, nos podemos encontrar con ejemplares de jabalí, corzo, zorro y, quizás lo más reseñable, de lobo, aunque las de mayor presencia son la perdiz y la liebre, base de parte de su Gastronomía, rica en platos de caza, Junto a ellos se pueden encontrar otras especialidades como los cangrejos, los caracoles, o todos los productos típicos de la Matanza.

El producto estrella de los platos de Sahagún son los puerros, característicos por su blancura, ternura y un sabor especial que se lo deben al hecho de estar cultivados en los huertos regados por el río Cea, lo que marca su diferencia del resto. Los monjes de Cluny fueron los primeros que trajeron los puerros a la Comarca .Cuenta además con una amplia variedad de legumbres: lentejas pardinas, alubias al estilo “sahagun”, garbanzos, muelas, etc,...

Un buen postre puede estar compuesto por algunos de los dulces típicos de esta zona como son las “galletas de hierro” o los “amarguillos” o los “canutillos de crema”. Para los poco golosos se puede acabar con queso de oveja.

Oficina de Turismo de Sahagún. C/ del Arco, 87. Sahagún. León. Teléfono: 987 781 015.

viernes, 31 de enero de 2020

Escapada Fin de Semana: Arganda y los "Vinos de Madrid"

Por la alta calidad de sus vinos desde 1990 la Comunidad de Madrid posee la Denominación de Origen "Vinos de Madrid".

Hay varios itinerarios culturales que recorren las tierras controladas por el Consejo Regulador de la D.O. y que nos invitan a conocer las principales zonas vitivinícolas de la Comunidad: San Martín de Valdeiglesias (Sueroeste), Navalcarnero (Sur), Arganda (Sureste) y El Molar. 

viernes, 13 de diciembre de 2019

Escapada Fin de Semana: Úbeda y Baeza.

Las ciudades de Úbeda y Baeza, en la provincia de Jaén, fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 2003. Separadas por apenas 10 km, estas dos pequeñas localidades andaluzas comparten una historia común marcada por la dominación árabe y la Reconquista. Sus bellos conjuntos monumentales renacentistas les hicieron valedoras de la distinción de la UNESCO. Baeza y Úbeda rompen con las típicas fachadas de pueblos blancos que tenemos en mente cuando pensamos en Andalucía. Y además pueden presumir de estar rodeadas de un paraje excepcional, conformado por lugares como la Sierra de Cazorla, el Valle del Guadalquivir, la Sierra Mágina y los extensos campos de olivos que se extienden a sus pies.

viernes, 29 de noviembre de 2019

Escapada Fin de Semana: Puente Genil


Puente Genil, en el corazón de Andalucía, es tierra de gente abierta. Como diría Manuel Machado: “Viva luz lo inunda, y, cuando al Poniente llega el sol, perfuma el aire…”.

Forma parte de la Campiña Sur Cordobesa y su término municipal limita con las provincias de Sevilla y Málaga. Su enclave geográfico es privilegiado, en el centro de Andalucía, constituyendo una localización idónea a nivel de comunicaciones por ferrocarril y carretera, estando a poca distancia de las capitales andaluzas más importantes.

viernes, 22 de noviembre de 2019

Escapada Fin de Semana: Intur, la Feria Internacional del Turismo de Interior (Valladolid)

La 23 edición de Intur se celebra en Valladolid hasta el próximo domingo. En esta edición participan 300 expositores que operan en todos los segmentos del turismo de interior: alojamiento, transporte, turismo activo, de naturaleza, de congresos, enoturismo, gastronomía, turismo familiar, cultural, religioso, arqueológico, urbano, etc.

Naturaleza, enogastronomía y cultura. Estos son los tres ejes en torno a los que se articulan buena parte de las propuestas que pueden verse en el salón para el fomento y desarrollo del turismo de interior, un concepto que engloba multitud de posibilidades y destinos. Todos los tipos de turismo tienen su momento y oportunidad en Intur.

Además de la presencia de entidades turísticas públicas y privadas españolas, este año estarán en la Feria, además de Portugal como país invitado, Andorra, Cuba, Francia, Italia, Japón y la República Dominicana.

En esta edición, Portugal es destino internacional protagonista, reflejo de la importancia recíproca de ambos mercados. La importante presencia lusa también tiene repercusión en las actividades dirigidas al público; por ejemplo el sábado 23 por la tarde la gastronomía portuguesa será protagonista, con la cocina en directo del chef Fábio Bernardino, ganador de varios premios a lo largo de su carrera, como el concurso nacional de Gastronomía y Vinhos Verdes en varias ediciones . Bernardino realizará platos “que apelan a las tradiciones gastronómicas del país”, con productos tan icónicos como el bacalao.

El fin de semana los contenidos de la feria se orientan más al público general, con propuestas como Intur Rural y Activo, un modelo de participación dirigido a pequeñas empresas como casas rurales, albergues, empresas de turismo activo, etc. que, además de comercializar sus servicios, ofrecen actividades para todos los públicos, como los talleres de tallado que ofrecerá el museo de la piedra de Campaspero de la mano del escultor Lorenzo Duque.

Entrada 5 € / Gratis para menores de 12 años y profesionales del sector, previa acreditación

Hasta el 24 de noviembre. Jueves y viernes de 9:30 a 18:30 horas, y sábado y domingo de 10:30 a 20:30 horas. Institución Ferial de Valladolid. Avenida Ramón Pradera, 3. Valladolid.

viernes, 25 de octubre de 2019

Escapada Fin de Semana: Socuéllamos y El Museo Torre del Vino.

Socuéllamos es un bello municipio entre viñedos, regado por los ríos Záncara y Córcoles, que se encuentra en la provincia de Ciudad Real, en el límite con Albacete y Cuenca, en la parte meridional de la Submeseta Sur de la península, dentro de la región natural de La Mancha. Está muy bien comunicado tanto por tren como por autobús

La mayoría de sus monumentos los encontraremos en la plaza de la iglesia. Allí tenemos la casa de los Mendoza y la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. 

viernes, 11 de octubre de 2019

Escapada Fin de Semana: Parque Natural de las Lagunas de Ruidera.

El Parque Natural de las Lagunas de Ruidera se ubica en el Alto Valle del Río Guadiana (o Río Pinilla) y sirve de límite provincial a Ciudad Real y Albacete. 

El paisaje de este Parque Natural es uno de los más bonitos de Castilla-La Mancha. Incluso está considerado uno de los espacios naturales húmedos más interesantes y bellos de la Península,. Se caracteriza por las caídas de agua que engarzan unas lagunas con otras. Está constituido por las siguientes lagunas: Laguna Blanca, Laguna Conceja, Laguna Tomilla, Laguna Tinaja, Laguna de San Pedro, Laguna Redondilla, Laguna Lengua, Laguna Salvadora, Laguna Santos Morcillo, Laguna Batana, Laguna Colgada, Laguna del Rey, Laguna Cueva Morenilla, Laguna Coladilla y Laguna Cenagosa.

Las lagunas son el drenaje natural de una buena parte del acuífero del campo de Montiel. La extensión de las lagunas es pequeña, salvo alguna excepción (lagunas San Pedro, Colgada y del Rey) y su profundidad es variable en función de la climatología.


En el Parque habitan más de 250 especies de vertebrados De ellas, los mamíferos, por sus hábitos huidizos y crepusculares, son los más difíciles de observar. Sin embargo, las aves, sobre todo las acuáticas, rápidamente llaman la atención. La mayoría se esconde entre la vegetación palustre que rodea la lámina de agua, como el rascón, la gallineta o el carricero tordal. Entre las especies más emblemáticas destacan el aguilucho lagunero y el porrón moñudo, cuyas poblaciones reproductoras e invernantes aportan gran número de efectivos al total de la Mancha Húmeda. La focha común, el ánade real, el pato colorado, zampullín común o el somormujo lavanco también pueden ser observados en las lagunas.

En los alrededores encontramos el Museo Etnográfico de Ossa de Montiel, (Albacete) emplazado en una antigua casa de peones camineros rehabilitada -de las pocas que quedan hoy día-, rodeada por el río Alarconcillo y de un entorno de cultivo típico manchego: cereal, vid de secano, huertas de regadío y monte mediterráneo compuesto por: sabina, encina, romero, tomillo... Iglesia de Santa María Magdalena en Ossa de Montiel, en la provincia de Albacete, fue construida a finales del Gótico.

Villahermosa, una pequeña población situada en la provincia de Ciudad Real enclavada en el sector más oriental del conocido Campo de Montiel, en las inmediaciones del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera.

Castillo de Peñarroya en la localidad de Argamasilla de Alba, junto al Pantano del mismo nombre. Es una fortaleza medieval del s. XIII que perteneció a la Orden Militar de San Juan de Jerusalén, en cuyo interior se encuentra la Ermita-Santuario de la Virgen de Peñarroya, con un interesante retablo churrigueresco.


Cueva de Montesinos donde Cervantes hizo pasar una noche a Don Quijote y la casa del Rey, en el pueblo de Ruidera.

Cualquier época es buena para realizar la visita ya que tiene un clima mediterráneo muy agradable. Si se busca tranquilidad, es preferible el otoño o invierno. En invierno es una zona fresca. Y siempre con ropa cómoda .

CENTRO DE VISITANTES DEL PARQUE
Este centro de información nos facilitará completa información sobre las lagunas: Visitas guiadas en 4x4, itinerarios, consejos y zonas donde bañarse o pescar. Su sala de exposiciones nos permitirá disfrutar de su geología, fauna y flora, con paneles de información, acuarios y maquetas. Incluso dispone de un jardín botánico con los árboles y arbustos más interesantes del parque.
Concertar cita previa por teléfono 926528116 o correo electrónico pnlagunasruidera@jccm.es.

Oficina de turismo de Ossa de Montiel 967377670.
Oficina de turismo de Ruidera 926528026.
Avda. de Castilla-La Mancha s/n, Ruidera. Ciudad Real

jueves, 3 de octubre de 2019

Escapada Fin de Semana: Monasterio de San Andrés de Arroyo, joya del Románico.

Entre las múltiples maravillas de arte románico que se conservan en Palencia no se puede eludir este histórico monasterio, en el municipio de Santibáñez de Ecla. Este lugar pertenece a la comarca de Ojeda, situada en el norte de la provincia de Palencia. Su territorio se reparte principalmente entre los valles de los ríos Boedo y Burejo, actuando este último como cuenca principal donde confluyen múltiples arroyos y riachuelos que, a su vez, forman valles secundarios.

viernes, 12 de julio de 2019

Escapada Fin de Semana: Lago de Pareja.

El dique, azud o lago de Pareja,es una infraestructura perteneciente al embalse de Entrepeñas, localizada junto a la localidad de Pareja, aprovechando las aguas del río Ompolveda. La finalidad de su construcción es turística y recreativa. Se encuentra a 72 kilómetros de Guadalajara, accediéndose por la N-320, dirección Cuenca, aunque para llegar a la villa es preciso tomar el desvío, tras pasar Sacedón, de la N-204.

Se trata de una presa construida con materiales sueltos de arcilla, con una altura de 19 metros en los cimientos, siendo pues un dique de escasa altura. Abarca un área de 29 hectáreas. Cuenta con un aliviadero que desagua al embalse de Entrepeñas. No permite regulación aunque siempre tiene un excelente caudal .


Aquí podemos encontrar zonas de baño tranquilas y bastante cómodas. Hay embarcadero para deportes náuticos sin motor, dos islas donde podremos observar diferentes aves acuáticas, y un camino peatonal de 3 kilómetros para pasear y contemplar el paisaje o realizar la pequeña ruta en bicicleta. Para poder conocer un poco más las aves existe un observatorio con paneles indicativos y una caseta informativa. 

Se recomienda llevar comida y abundante agua, protección solar, gorros, gafas y ropa cómoda. Dispone de parking para poder dejar el coche.


Pareja es un pueblo con viejos caserones que aún lucen escudos en sus fachadas, y con una monumental parroquia del siglo XVI de ábside poligonal. Pareja es un lugar que merece ser visitado despacio, como hizo Cela hace ya tiempo.

Es conocida por su feria, la segunda más antigua de la provincia, cuando el pueblo se engalana y muestra al visitante sus culturas y tradiciones. Se celebra el 8 y 9 de septiembre.

Más información en Ayuntamiento de Pareja. Guadalajara. 
ayuntamiento@pareja.es. Teléfono:949 35 42 49

viernes, 5 de julio de 2019

Escapada Fin de Semana: Playa de Bolonia y antigua Ciudad Romana de Baelo Claudia.

La playa de Bolonia está ubicada en el término municipal de Tarifa, en la comarca del Campo de Gibraltar en Andalucía, y frente a la ciudad marroquí de Tánger.

Es una de las últimas playas vírgenes del sur de España y se encuentra en un paraje de gran belleza natural y de interés histórico. Cuenta con una longitud de 3800 metros y una anchura media de 70 metros. Pero Bolonia es algo más que una simple playa, es una colección de parajes variados en los que cada uno puede encontrar su espacio y disfrutar de una naturaleza casi virgen en la que encontramos fina arena blanca, aguas cristalinas y brisa marina.