La cronología de esta presa romana se debate entre el s. I-IV d.C. Su longitud de pantalla es la mayor de las hoy conservadas en el mundo romano (con 587´76 mts. y que llegarían originariamente a los 662 mts.) y cuya área de cuenca sería de una enorme capacidad, en torno a los 66 km2. Posee un portillo abierto pequeño de menos de 40 mts. Los restos más significativos que se pueden apreciar hoy corresponden al eje de presa (parte frontal) dispuestos en dirección noroeste-sureste, entre un meandro formado por el río y el camino de Urda.
Mostrando entradas con la etiqueta Toledo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Toledo. Mostrar todas las entradas
jueves, 1 de abril de 2021
sábado, 6 de junio de 2020
Palacio de Fuensalida. Toledo.
El edificio está localizado en el Plaza del Conde, junto a la iglesia de Santo Tomé. En la actualidad es la sede de la Presidencia de la Junta de Castilla-La Mancha en Toledo.
La historia del Palacio se vincula a figuras históricas como Garcilaso de la Vega, El Greco, o Lope de Vega, pero especialmente a las de Carlos I y su esposa la emperatriz Isabel de Portugal, madre de Felipe II.
La historia del Palacio se vincula a figuras históricas como Garcilaso de la Vega, El Greco, o Lope de Vega, pero especialmente a las de Carlos I y su esposa la emperatriz Isabel de Portugal, madre de Felipe II.
miércoles, 18 de marzo de 2020
Catedral de Toledo. Tour Virtual.
La catedral de Santa María, llamada también Catedral Primada de España, empezó a construirse en 1.226, bajo el reinado de Fernando III el Santo y las últimas aportaciones góticas se dieron en el siglo XV cuando en 1.493 se cerraron las bóvedas de los pies de la nave central, en tiempos de los Reyes Católicos.
Se edificó sobre una vieja mezquita catedral; la estructura del edificio tiene influencia de gótico francés del siglo XIII.
El templo consta de cinco naves más crucero y doble girola. Las naves externas son algo más anchas que las interiores; todas ellas poseen cubiertas con bóvedas cuatripartitas excepto en el crucero y la capilla mayor que se refuerzan con terceletes.
Se edificó sobre una vieja mezquita catedral; la estructura del edificio tiene influencia de gótico francés del siglo XIII.
El templo consta de cinco naves más crucero y doble girola. Las naves externas son algo más anchas que las interiores; todas ellas poseen cubiertas con bóvedas cuatripartitas excepto en el crucero y la capilla mayor que se refuerzan con terceletes.
martes, 17 de marzo de 2020
Ruta por la Sierra de Madridejos (Toledo). Visita en Dron.
Las Sierras de Valdehierro se encuentran a unos 15 km de la ciudad de Madridejos por la carretera de las Sierras. Los madridejenses y los habitantes de la comarca se reúnen allí el 1 de mayo cuando son las Fiestas de Valdehierro, declaradas de interés cultural y de ocio.
Estas sierras tienen una gran diversidad ecológica. En ellas hay romero, lavanda, jazmín, pino, etc. Y a unos minutos de la explanada de las sierras se encuentran los arroyos, pequeñas cascadas y también manantiales como el de la Fuente del Umbrión.
Estas sierras tienen una gran diversidad ecológica. En ellas hay romero, lavanda, jazmín, pino, etc. Y a unos minutos de la explanada de las sierras se encuentran los arroyos, pequeñas cascadas y también manantiales como el de la Fuente del Umbrión.
lunes, 16 de marzo de 2020
Santa Maria de Melque (Toledo). Virtual.
A unos treinta kilómetros al sur de Toledo, entre las localidades de La Puebla de Montalbán y San Martín de Montalbán, encontramos la iglesia de Santa María de Melque, una auténtica joya de la arquitectura visigoda y uno de los edificios religiosos más destacados de la alta edad media que se conservan en España.
Construida en la primera mitad del siglo VIII; Santa Maria de Melque, por sus características constructivas y estado de conservación, es un edificio único en el panorama de la arquitectura de estos años en Europa occidental.
Construida en la primera mitad del siglo VIII; Santa Maria de Melque, por sus características constructivas y estado de conservación, es un edificio único en el panorama de la arquitectura de estos años en Europa occidental.
jueves, 12 de marzo de 2020
Museo del Greco de Toledo
Te invitamos a dar un paseo virtual por el Museo del Greco, una primera mirada a su colección y diferentes espacios. Conoce en tres minutos todo lo que el Museo te puede ofrecer en su visita.
lunes, 2 de marzo de 2020
Real Colegio de Doncellas Nobles
El Real Colegio de Doncellas Nobles es un edificio que albergó una pionera fundación educativa creada por el Cardenal Silíceo en el siglo XVI y que contó con el copatronazgo del Rey Felipe II. Funcionó como tal hasta finales del pasado siglo XX.
Por ello, actualmente el edificio pertenece al Arzobispado de Toledo y a Patrimonio Nacional.
Por ello, actualmente el edificio pertenece al Arzobispado de Toledo y a Patrimonio Nacional.
jueves, 13 de febrero de 2020
Museos de los Silos
Los silos constituyen un documento arquitectónico característico de Madridejos y forman parte de su cultura y de la de su entorno. Han llegado hasta nuestros días gracias a la conservación de sus propietarios y a la rehabilitación de las administraciones locales.
Los silos son viviendas subterráneas excavadas en la tierra de manera artesanal por las familias más humildes. Estuvieron en uso desde el siglo XIX hasta la segunda mitad del siglo XX y constituyen un documento arquitectónico típico de La Mancha y característico de Madridejos.
lunes, 27 de enero de 2020
sábado, 18 de enero de 2020
Mezquita del Cristo de la Luz.
Es uno de los monumentos más importantes de la arquitectura hispano-musulmana y mudéjar en España y la más importante muestra de arte islámico de Toledo. Pequeño como las joyas, este valioso edificio milenario supone un ejemplo único de la pervivencia del arte de al-Ándalus: una mezquita o pequeño oratorio de época califal a la que dos siglos después, al ser transformada en iglesia se va a añadir un ábside siguiendo el estilo del edificio primitivo dando lugar al arte mudéjar, en perfecta combinación y simbiosis.
viernes, 3 de enero de 2020
Laguna de la Albardiosa. Reserva natural.
Esta es la laguna salina más peculiar por el espectáculo de su costra de sal seca, que desaparece en el período de inundación. Su paisaje tienen un altísimo valor, igual que su geología y la vegetación y especies animales que lo habitan. Es, además, uno de los complejos lagunares más característicos del paisaje toledano, junto a la laguna El Longar y las de El Altillo.
lunes, 30 de diciembre de 2019
Patio de Artesanos.
El Patio de Artesanos de Talavera de la Reina es una iniciativa de la Concejalía de Artesanía para colaborar con aquellas personas emprendedoras autónomas que hayan decidido apostar por la artesanía para desarrollar su actividad económica.
Un espacio destinado a la creación artesana en el casco histórico de Talavera donde los visitantes pueden visualizar el proceso de realización de piezas de forja y cerámica. Cada taller es único y diferente de los demás, al quedar plasmada la personalidad del artesano.
Un espacio destinado a la creación artesana en el casco histórico de Talavera donde los visitantes pueden visualizar el proceso de realización de piezas de forja y cerámica. Cada taller es único y diferente de los demás, al quedar plasmada la personalidad del artesano.
lunes, 9 de diciembre de 2019
Belén solidario con figuras de Playmobil.
El belén pertenece a la colección privada de Rhosa Pérez, esta es su cuarta edición y cada año va introduciendo novedades en su composición, con 24,75 metros cuadrados y realizado con mucho detalle y credibilidad.
El euro de donativo que habrá que entregar para visitar este belén irá destinado al proyecto Mater de Cáritas Diocesana
.
Hasta el 5 de enero. Sala de exposiciones del Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Toledo. calle Venancio González, número 1, frente al Palacio de Congresos. Toledo.
El euro de donativo que habrá que entregar para visitar este belén irá destinado al proyecto Mater de Cáritas Diocesana
.
Hasta el 5 de enero. Sala de exposiciones del Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Toledo. calle Venancio González, número 1, frente al Palacio de Congresos. Toledo.
jueves, 5 de diciembre de 2019
Visitas guiadas por Talavera de la Reina
Todos los viernes, la Oficina de Turismo organiza visitas guiadas gratuitas por la ciudad .
Las propuestas son:
- Paseo del agua: El agua es la sustancia más abundante sobre la tierra y constituye el medio ideal para la vida.
- Ruta de la investigación: Etnografía, folklore, arqueología...
- Ruta espiritual: Lugares para la meditación.
Las propuestas son:
- Paseo del agua: El agua es la sustancia más abundante sobre la tierra y constituye el medio ideal para la vida.
- Ruta de la investigación: Etnografía, folklore, arqueología...
- Ruta espiritual: Lugares para la meditación.
domingo, 10 de noviembre de 2019
XX Jornadas de la Tapa y VI edición de Cócteles por Toledo 2019
La Asociación Provincial de Hostelería y Turismo de Toledo (AHT) celebra la XX edición de las Jornadas de la Tapa de Toledo, así como la VI edición De Cócteles por Toledo, que se desarrollarán hasta el domingo 1 de diciembre, si bien, los cócteles se servirán hasta la madrugada del 30 de noviembre al 1 de diciembre.
Además, este año, con motivo del XX aniversario, junto a las jornadas se celebra el I Concurso de Tapas y Cócteles Hostelería de Toledo, que elegirá a la mejor tapa y al mejor cóctel”
Un total de 50 establecimientos hosteleros ofrecerán sus tapas creadas especialmente para la ocasión, y 10 serán los locales que ofertarán sus cócteles.
Pincha y descubre las tapas de las vigésimas jornadas. AQUÍ.
Pincha y descubre los cócteles (VI edición De Cócteles por Toledo). AQUÍ.
Además, este año, con motivo del XX aniversario, junto a las jornadas se celebra el I Concurso de Tapas y Cócteles Hostelería de Toledo, que elegirá a la mejor tapa y al mejor cóctel”
Un total de 50 establecimientos hosteleros ofrecerán sus tapas creadas especialmente para la ocasión, y 10 serán los locales que ofertarán sus cócteles.
Pincha y descubre las tapas de las vigésimas jornadas. AQUÍ.
Pincha y descubre los cócteles (VI edición De Cócteles por Toledo). AQUÍ.
jueves, 7 de noviembre de 2019
Presentación del libro de poemas "Heredarás, Heredarás"
"Vuelve canción de amor, regresa,
no permitas que el aire sepulte tu hechizo de luz,
no dejes que el mañana sin ti resuelva
el lamento de vida que todavía nos queda."
no permitas que el aire sepulte tu hechizo de luz,
no dejes que el mañana sin ti resuelva
el lamento de vida que todavía nos queda."
(Maribel Felix Medina) - Heredarás, Heredarás
No hay mejor presentación de Maribel Felix Medina que una muestra de su obra. Nacida en Seseña (Toledo) escribe poesía, literatura infantil, novela y cuentos. Su prestigio como poeta la ha llevado a participar en importantes festivales poéticos con escritores de renombre internacional como Jacobo Rauskin
El próximo miércoles, 13 de noviembre, Maribel Felix presentará su ultima publicación "Heredarás, Heredarás". El escritor Fernando Martínez ha dicho de él "Un libro estupendo, lleno de carácter y sentimientos, y en el que la autora sabe expresar de maravilla las sensaciones fugaces pero profundas ...."
El poeta Jacobo Rauskin elogia el trabajo de la autora con las siguientes palabras "Maribel pone en palabras lo que ha quedado de emoción de aquel instante ya vivido".
Ya está a la venta la segunda edición de este éxito poético. ¡ No te lo pierdas !.
Miércoles, 13 de noviembre, a las 19:00 h. Casa de la Cultura. Federico García Lorca. Seseña Nuevo. Toledo.
martes, 5 de noviembre de 2019
Real Fundación de Toledo-Museo Victorio Macho
Ubicado en un singular emplazamiento, el promontorio de la "Roca Tarpeya", fue casa y taller del escultor Victorio Macho. Su interior muestra gran parte de la colección legada por el escultor, con retratos de personalidades como Marañón, Unamuno y Galdós, y esculturas de enorme fuerza plástica, como "La Madre", "Torso Gitano", o "La Máscara"
jueves, 31 de octubre de 2019
XIII Jornadas del Azafrán en Madridejos
Son unos días donde poder disfrutar del aroma, la tradición y el cuidado de la recolección, monda y tueste de la especia más preciada del mundo. Degustaciones y participación en vivo de todo el proceso y visita al Museo del Azafrán. Feria agroalimentaria "Sabores de la Mancha" con productos de la tierra de altísima calidad y degustaciones de comidas típicas elaboradas con azafrán. Coincide con el concurso de tapas Tapearte, donde los establecimientos presentan tapas elaboradas, muchas de ellas elaboradas con azafrán.
La oferta cultural durante estos días (del 2 al 8 de noviembre) se compone de las visitas guiadas al Museo del Azafrán y Etnográfico, así como a los silos, lugares de interés turístico y cultural de Madridejos.
La oferta cultural durante estos días (del 2 al 8 de noviembre) se compone de las visitas guiadas al Museo del Azafrán y Etnográfico, así como a los silos, lugares de interés turístico y cultural de Madridejos.
lunes, 28 de octubre de 2019
Exposición "A través del lienzo"
Esta exposición pretende rendir homenaje al complejo trabajo de restauración de la obra “Pentecostés” de Herrera el Viejo por el Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE).
Dado el pobre estado de conservación en el que se encontraba la pieza y los numerosos repintes y daños que presentaba se trasladó en 2007 a los talleres de restauración. Hoy se presenta al público ya restaurada, cuya intervención ha permitido recuperar la obra en todo su esplendor.
Dado el pobre estado de conservación en el que se encontraba la pieza y los numerosos repintes y daños que presentaba se trasladó en 2007 a los talleres de restauración. Hoy se presenta al público ya restaurada, cuya intervención ha permitido recuperar la obra en todo su esplendor.
viernes, 25 de octubre de 2019
Yacimiento arqueológico Dolmen de Azután
El dolmen de Azután es una de las más espectaculares arquitecturas megalíticas de todo el interior peninsular. Las primeras excavaciones dejaron a la luz una gran cámara de cinco metros de diámetro con corredor y un enorme túmulo muy bien conservado, que contribuye a destacar el volumen de la sepultura datada por C14 a partir del V milenio cal BC.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)