Mostrando entradas con la etiqueta Guadalajara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guadalajara. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de julio de 2021

Embalse de Bolarque. Almonacid de Zorita.

Es un lugar natural de gran belleza, cercano a Sacedón, situado entre las provincias de Cuenca y Guadalajara. Se forma en la desembocadura del río Guadiela, que proviene del embalse de Buendía, en el río Tajo, que proviene del embalse de Entrepeñas. Tiene una capacidad máxima de 31 hm³. Junto a estos dos grandes embalses, además de los de Almoguera, Estremera y Zorita, forma el llamado Mar de Castilla. El embalse está encajonado entre las montañas boscosas que forman la sierra de Altomira. Sus aguas son frías, cristalinas, y con una tonalidad espectacular que va del azul turquesa al verde esmeralda.

miércoles, 18 de marzo de 2020

Tour virtual por Sigüenza.

Sigüenza es una ciudad situada estratégicamente para controlar el paso del alto Henares y los valles de los ríos Dulce y Salado. Esta es la razón por la que estuvo poblada ya desde el Paleolítico y Neolítico.

Visitar Sigüenza es visitar la historia en cada uno de los pliegues del tiempo. Tras los vestigios de antiguos pobladores: celtíberos, romanos, visigodos y árabes; se impone una Sigüenza medieval que secuestra la mirada ya en la primera vista general
.

martes, 3 de marzo de 2020

El Palacio de Cogolludo o de los Duques de Medinaceli

Este palacio preside la imponente Plaza Mayor porticada, típicamente castellana. Es el primer palacio renacentista construido en España por el arquitecto Lorenzo Vázquez de Segovia por orden del I Duque de Medinaceli.

La fachada nos transporta a la Florencia renacentista por su típico almohadillado, llamado florentino. Sus seis ventanas geminadas en estilo isabelino y adornadas con el escudo de esta noble familia y la labrada crestería coronan este hermoso edificio.

lunes, 2 de marzo de 2020

Mercados. Arquitectura de culto para las cosas de comer y beber

El Mercado de Abastos de Guadalajara acoge esta muestra que arroja una mirada general sobre esta tipología de edificios, fundamentalmente en España, pero también en otros países del mundo, prestando una especial atención al mercado de Guadalajara y su reciente remodelación.

La exposición cuenta con tres bloques temáticos: la primera, recorre una selección de mercados históricos españoles, la segunda visibiliza una serie de mercados españoles, y también portugueses, que constituyen un ejemplo de lo que la arquitectura del movimiento moderno aportó a estos edificios, y la tercera, supone una aproximación al mercado de Guadalajara, desde distintos ámbitos

Acceso libre
.
Hasta el 14 de abril. Lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas. Sábados: de 9:00 a 14:00 h. Mercado de Abastos de la Ciudad. Plaza Virgen de la Antigua. Guadalajara.

jueves, 6 de febrero de 2020

Torreón de Alvar Fáñez

En la parte posterior de los jardines del Infantado, hacia el parque de la Huerta de San Antonio, el visitante encontrará este interesante resto de la antigua muralla medieval.

Hoy convertido en Centro de Interpretación del escudo de armas de la ciudad. El nombre de este torreón recuerda la leyenda de la reconquista de Guadalajara por Alvar Fáñez de Minaya en 1085. Esta torre pentagonal, erigida a comienzos del siglo XIV,

viernes, 3 de enero de 2020

Castillo de Jadraque.

Su arquitectura revela, por sus características, el incipiente renacimiento español de influencia italiana. Es un castillo palacio residencial, del siglo XV, y uno de los últimos de este tipo erigidos en España.

Es una inmensa fortaleza de casi cien metros de longitud, de la que ha desaparecido la Torre del Homenaje, pues se usó como cantera. Las torres no sobresalen de su muro. Majestuoso, su muro exterior y su área residencial hablan de la influencia italiana pero su aspecto general es de los robustos castillos de meseta típicamente castellanos.

lunes, 18 de noviembre de 2019

Museo de la Miel en Peñalver

Peñalver es un municipio español de Guadalajara, en la comarca de la Alcarria . Está situado a 34 km de la capital siguiendo la N-320 dirección Cuenca.

Miel y Alcarria son casi sinónimos. Hay actividad documentada de trabajos apícolas en la comarca desde el siglo XVII.

jueves, 7 de noviembre de 2019

EXPOSICIÓN TEMPORAL "SIN PILAS NI CABLES"

Muestra que propone una visión desenfadada sobre la vida doméstica de nuestro entorno rural antes de la industrialización y la proliferación de electrodomésticos. Para ello se han utilizado las colecciones de etnografía del Museo de Guadalajara y una gran cantidad de objetos prestados por diversos coleccionistas, lo que permite al Museo interpretar estas piezas, habitualmente difíciles de explicar a las nuevas generaciones.

Nuestros abuelos crearon una serie de ingenios para hacer más cómoda su vida y con el paso del tiempo y la evolución de la tecnología estos aparatos han variado su fisonomía y han mejorado sus prestaciones pero la necesidad por la que nacieron sigue estando vigente en nuestros hogares.

Una exposición de interés intergeneracional para entender el pasado, contemplar el presente, proyectar el futuro y reflexionar sobre el tiempo, la ciencia, la tecnología, la ecología, la sostenibilidad energética…

miércoles, 30 de octubre de 2019

VIII Ciclo Jazz Guadalajara 2019

Conciertos de máximo nivel conforman el VIII Ciclo de Jazz de Guadalajara durante los jueves de octubre y noviembre.

Programa:

TEATRO AUDITORIO BUERO VALLEJO

Jueves 31 de octubre

KILE EASTWOOD BAND

Kyle Eastwood - Bajo
Andrew McCormack - Piano
Quentin Collins - Trompeta
Brandon Allen - Saxo
Chris Higginbottom - Batería

domingo, 22 de septiembre de 2019

Museo de Arte Sacro de la Iglesia de San Gil en Atienza

El museo se encuentra alojado en una primitiva iglesia románica, de la que sólo se conserva el ábside, admirable desde el exterior y desde el interior, pues no está decorado con ningún retablo. El resto de la iglesia es del siglo XVI.

Posee importantes piezas del patrimonio artístico de la villa medieval de Atienza: pinturas, esculturas, imágenes de Cristo, orfebrería, arqueología y heráldica.

domingo, 8 de septiembre de 2019

La iglesia concatedral de Santa María de la Fuente

En esta iglesia, cuyo origen se remonta a fines del siglo XIII o principios del XIV, se suceden tres estilos principales: el mudéjar, que define las puertas de ladrillo, con arcos de herradura apuntados, y la torre, inicialmente exenta; el estilo renacentista, incorporado a principios del siglo XVI, en el pórtico, con característicos capiteles alcarreños, y, finalmente, el barroco, en la bóveda interior.

viernes, 12 de julio de 2019

Escapada Fin de Semana: Lago de Pareja.

El dique, azud o lago de Pareja,es una infraestructura perteneciente al embalse de Entrepeñas, localizada junto a la localidad de Pareja, aprovechando las aguas del río Ompolveda. La finalidad de su construcción es turística y recreativa. Se encuentra a 72 kilómetros de Guadalajara, accediéndose por la N-320, dirección Cuenca, aunque para llegar a la villa es preciso tomar el desvío, tras pasar Sacedón, de la N-204.

Se trata de una presa construida con materiales sueltos de arcilla, con una altura de 19 metros en los cimientos, siendo pues un dique de escasa altura. Abarca un área de 29 hectáreas. Cuenta con un aliviadero que desagua al embalse de Entrepeñas. No permite regulación aunque siempre tiene un excelente caudal .


Aquí podemos encontrar zonas de baño tranquilas y bastante cómodas. Hay embarcadero para deportes náuticos sin motor, dos islas donde podremos observar diferentes aves acuáticas, y un camino peatonal de 3 kilómetros para pasear y contemplar el paisaje o realizar la pequeña ruta en bicicleta. Para poder conocer un poco más las aves existe un observatorio con paneles indicativos y una caseta informativa. 

Se recomienda llevar comida y abundante agua, protección solar, gorros, gafas y ropa cómoda. Dispone de parking para poder dejar el coche.


Pareja es un pueblo con viejos caserones que aún lucen escudos en sus fachadas, y con una monumental parroquia del siglo XVI de ábside poligonal. Pareja es un lugar que merece ser visitado despacio, como hizo Cela hace ya tiempo.

Es conocida por su feria, la segunda más antigua de la provincia, cuando el pueblo se engalana y muestra al visitante sus culturas y tradiciones. Se celebra el 8 y 9 de septiembre.

Más información en Ayuntamiento de Pareja. Guadalajara. 
ayuntamiento@pareja.es. Teléfono:949 35 42 49

lunes, 8 de julio de 2019

Abrigos Rupestres de Rillo de Gallo

El abrigo presenta un conjunto de pinturas de dos épocas: la levantina, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y restos de otras representaciones de tipo esquemático. El conjunto es especialmente interesante porque presenta el arte paleolítico del Mediterráneo en los límites de su área geográfica de extensión. Es decir: la cultura neolítica de cazadores recolectores estuvo presente en la comarca de Molina de Aragón. 

jueves, 4 de julio de 2019

Floración de la lavanda. Brihuega (La Alcarria).

Una de las experiencias más bonitas que se pueden hacer cada julio en Guadalajara es visitar los campos de lavanda de Brihuega. Con la llegada de la cosecha las suaves colinas de la comarca se tiñen de morado, momento que el pueblo se viste de gala. En la región de la Alcarria, la Provenza española a solo 45 minutos de Madrid, se extienden 10.000 hectáreas de lavanda, un 10% de la producción mundial. Desde Brihuega pasando por los municipios de Villaviciosa, Yela, Hontanares, Malacuera y Muduex, se encuentran un total de 36 campos florecidos. La puesta de sol es sin duda el mejor momento para poder visitar las bellas plantaciones.

Localizaciones de los campos:

martes, 2 de julio de 2019

PALACIO DE LOS DUQUES DEL INFANTADO

En la plaza España se alza este edificio, el más hermoso de la capital, el Palacio de los Duques del Infantado, calificado como “único en su género”.

Fue construido por el arquitecto Juan Guas y el tallista Egas Coeman a instancias del II Duque del Infantado hacia 1480. Es una mezcla entre palacio y fortaleza y de varios estilos artísticos.

lunes, 27 de mayo de 2019

EXPOSICIÓN TEMPORAL "FREEDOM ART"

"Freedom Art” es una exposición colectiva de Pro Arte y Cultura, un grupo de artistas multidisciplinar ligado a la provincia de Guadalajara pero activo en todo el territorio nacional y en diversos países de Europa. En la exposición podremos ver pintura, escultura, fotografía, dibujo, grabado, instalaciones, video-arte... de distintos formatos, estilos, tendencias y técnicas.

El Grupo pro Arte y Cultura, PAC, fundado y presidido por la pintora Mayte Spinola desde 1990 y actualmente está dirigido por Pedro Sandoval. El lema del grupo es “Crear y Ayudar”, es decir su fin es el arte y la solidaridad. Arte en cualquiera de sus disciplinas, al tiempo que se ayuda a otros artistas jóvenes o emergentes. 

jueves, 11 de abril de 2019

Recópolis, Ciudad Visigoda Única

Recópolis se encuentra ubicada en un altozano a orillas del río Tajo, a tan sólo 1 km. de la localidad de Zorita de los Canes. Fue mandada construir por el rey Leovigildo en el año 578 d.C. Se le dio el nombre de Recópolis en honor de su hijo y futuro rey Recaredo.

Su ubicación responde a un plan meramente estratégico, pues desde este lugar se dominan tres valles y un río, el Tajo, que en aquella época era navegable. Esta ciudad constituye una verdadera joya para la investigación histórica y arqueológica, pues es una extraordinaria muestra de la cuidada planificación urbanística visigoda.

viernes, 22 de febrero de 2019

Escapada Fin de Semana: Torija y el Museo del libro "Viaje a la Alcarria".

Torija se encuentra al pie de la Autovía de Aragón, en lo que en tiempos fuera uno de los caminos paralelos a la Vía Complutense, a tan solo 17 kilómetros de Guadalajara .Se conoce como la "Puerta de la Alcarria". Se ubica al fondo del estrecho y espectacular valle de Torija, hermosísimo lugar abierto a tajo entre dos planicies alcarreñas. Desde tiempos inmemoriales tuvo una enorme importancia estratégica, por ser uno de los pasos naturales desde la meseta castellana hacía Aragón. Forma parte, además, de la Ruta de los Castillos de Guadalajara.

miércoles, 6 de febrero de 2019

Castillo de Molina de Aragón

El castillo de Molina de Aragón, también llamada fortaleza de Molina de los Caballeros, es una fortaleza aragonesa situada en el municipio de Molina de Aragón, en la provincia de Guadalajara.

Es uno de los mas importantes de Castilla la Mancha y el segundo en extensión de España.

lunes, 21 de enero de 2019

Sigüenza: Fiestas de San Vicente 2019

Las fiestas patronales de invierno de Sigüenza, Guadalajara, declaradas de Interés Turístico provincial, conmemoran la Reconquista de la ciudad a los musulmanes el 22 de enero de 1194, fecha en la que el obispo francés, Bernardo de Agén, asaltaba el castillo y la ciudad para consagrarla al santo del día.

El trabajo conjunto de diferentes entidades seguntinas con la colaboración del Ayuntamiento, ha propiciado un programa de festejos donde se ensalzan, una vez más, la música folk, preferentemente la dulzaina y el tamboril, y las tradiciones seguntinas.