Se trata de una edificación residencial de estilo art déco valenciano construida en el año 1930 por el arquitecto valenciano Joan Guardiola. En el edificio el arquitecto se inspira libremente en la arquitectura de otros países y épocas, cosa que ya había realizado en otros edificios como en el Ateneo Sueco del Socorro en 1927 o en la Casa Ferrán Guardiola de Barcelona en 1929.En este caso en la fachada conviven elementos arquitectónicos de estilo oriental, árabe, egipcio, hindú, hebreo, etc.
El nombre popular de casa judía se debe a la estrella de David que se halla justo en el dintel de la entrada del edificio. Fue construida por encargo de José Salom. En el edificio se reunía de manera discreta y secreta la reducida comunidad judía de la época que residía en Valencia para realizar sus tradicionales celebraciones religiosas.