Mostrando entradas con la etiqueta Ciudad Real. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciudad Real. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de octubre de 2020

Casa Hernán Pérez del Pulgar.

Es un interesante palacete en el que nació Hernán Pérez del Pulgar, capitán del ejército castellano, natural de Ciudad Real, que sobresalió durante la Guerra de Granada.

Tiene una bella portada en piedra, formada por dos columnas jónicas, balcón de forja y los escudos de la familia Pérez del Pulgar. El patio es original y distribuye las diferentes dependencias de la casa .

miércoles, 21 de octubre de 2020

Entrevistamos a Juan e Iván Moragón de "Cervecería El Encuentro".

Nuestros amigos restauradores del buen yantar, nos abren las puertas de El Encuentro para concedernos una interesante entrevista para los seguidores y amigos de Saboraocio

Un sitio especial donde se concentra la buena cocina innovadora con la calidad de los alimentos y productos con los que trabajan. Un lugar agradable donde conversar y disfrutar de la buena comida y el buen vino con los amigos. Junto a una envidiable ubicación que permite disfrutar de las estrellas y el torreón de la Iglesia Convento de San Francisco.

Gracias Iván por atendernos y dedicarnos unos minutos para descubrir un poco más de vuestro buen trabajo gastronómico y dinamizador de la hostelería. Prueba de ello son las Jornadas Gastronómicas de Menú Asturiano en Alcázar de San Juan.

1- ¿Cuáles son vuestros objetivos con la celebración de la Jornada de Menú Asturiano?

Nuestra intención es aportar algo diferente a nuestra clientela, algo que les ayude a recordar unas vacaciones, los valles, la montaña, la buena comida asturiana y el que sea este menú en concreto es por las fechas que siempre apetece con el frío saliendo de lo convencional de los platos de la carta.

2- ¿Qué tienen de especial los platos que has preparado para las Jornadas?

El Menú evoca la buena comida asturiana y muy importante, hay que recalcar que el producto que solemos usar es fresco, nunca compramos excedente para que no sobre y el producto cada semana sea nuevo, se cuida mucho la limpieza y la presentación de los mismos, intentamos que los platos tengan vida y evocan recuerdos a nuestros comensales.

3- ¿Qué tiene “El Encuentro” de especial?

Estar en El encuentro es como estar en casa, intentamos dar confianza a nuestra clientela que opine y nos haga crecer, y que sobre todo disfrute comiendo y se ría, que pase un rato agradable, yo siempre digo que cuando se va a un bar, hay que ir sin prisas, pues se va a disfrutar de la comida y la compañía.

4- ¿Cuál es tu formación? descríbete tu forma de trabajar? que quieres dar a tus comensales?

Aprendemos todos los días de nuestros amigos y clientes, además es importante seguir formándose con nuevas formas de trabajar los alimentos, cuidándolos y sin que pierdan sus cualidades. Como ya he dicho antes, intentamos dar calidad, pues tienes que tener respeto hacia las personas que paga y se merece siempre lo mejor.

5- La situación actual con el Covid es complicada ¿Cómo os habéis adaptado respecto a la pandemia?, ¿Habéis tomado todas las medidas de seguridad? ¿las personas que vengan a disfrutar de vuestro Menú Asturiano puede estar segura?

Respecto al COVID-19 se han tomado todas las medidas de seguridad recomendadas por las autoridades sanitarias, como la limpieza de mesas con geles hidroalcoholicos, mascarillas y a la hora de tratar los productos se suele hacer, sobre todo los postres, de manera individual para manipular lo menos posible el producto y extremando las medidas. Todas las personas pueden estar tranquilas y que piensen solo en venir a disfrutar de la buena comida de El Encuentro.

6- Me olvidaba. ¿Por qué esta sidra tan exclusiva?

Es una jornada que no se hace todos los días, es diferente y no se van a ir descontentos, la sidra y en particular ésta es un manera de traer un pedacito de Asturias a la mancha, hay que aprovechar estas ocasiones

7- Nos despedimos preguntándote ¿Qué te apetece decir a los amigos y seguidores de Saboraocio?

Que no lo duden, que se acerquen a Asturias y su gastronomía visitando El Encuentro y que prueben nuestro Menú Asturiano hecho con los mejores productos para nuestros clientes y amigos.

Gracias a Ivan y Juan, por atendernos y por ayudarnos a conocer un poco más vuestro trabajo en la restauración.



viernes, 21 de agosto de 2020

Itinerarios en el Parque Gasset.

El parque Gasset de Ciudad Real es un parque de 90.000 m², el parque más antiguo de la ciudad. Aunque en un principio estaba situado en las afueras, actualmente se encuentra prácticamente en el centro de la ciudad, en la zona sur de la misma.

Fue inaugurado en el año 1915. En la década de 1920 se inauguró la Fuente de “La Talaverana”, realizada en Cerámica de Talavera de la Reina.

Cuenta con gran diversidad de especies vegetales que se encuentran en sus partes ajardinadas, muchas de ellas son de gran interés botánico y ambiental dentro de la ciudad.

Desde el Ayuntamiento nos proponen tres itinerarios:

  1. Árboles Singulares
  2. Monumentos y esculturas
  3. Fuentes ornamentales

Parque Gasset. Ciudad Real

sábado, 14 de marzo de 2020

Castillo de los Donceles, hoy iglesia parroquial de San Juan Bautista y Santo Domingo Silos

Desde su altura se puede divisar el impresionante paisaje de tres comunidades: Castilla-La Mancha, Extremadura, y Andalucía.

Fue llamado Castillo de los Donceles tras la reconquista cristiana. El alcaide de este castillo, Diego Hernández de Córdoba, consiguió derrotar al Rey moro de Granada, Boabdil, ganándose 64 banderas -estandartes árabes- que fueron entregadas al Rey Católico Fernando de Aragón.

Molinos de viento de Alcázar de San Juan.

Coronando el Cerro de San Antón como torres vigías, los molinos de viento de Alcázar de San Juan (Rocinante, Fierabrás, Dulcinea y Barcelona) no son sino ingenios mecánicos de gran precisión utilizados para moler el grano y obtener la harina gracias al aprovechamiento de la energía de la naturaleza: el viento.

El oficio del molinero era duro y muy temporal, requería de una gran fortaleza física para acarrear el cereal y la harina o mover las piedras cuando era preciso, y se realizaba en épocas muy concretas del año.

viernes, 6 de marzo de 2020

‘Jóvenes & Selectos’. Catas y visitas a bodegas

Valdepeñas celebra este fin de semana la quinta edición de ‘Jóvenes & Selectos’, una iniciativa que promueve el Ayuntamiento con el objetivo presentar los nuevos vinos potenciando el enoturismo así como el consumo moderado del vino entre los jóvenes.

Para ello, el Consistorio ha organizado varias actividades durante esos días que combinan visitas a las bodegas con catas y maridajes en los que se degustarán vinos de distintas variedades.

El 6 de marzo a las 20.30 horas y el 7 de marzo a las 12 horas el Museo del Vino de Valdepeñas acogerá una cata comentada de 10 vinos blancos, rosados y tintos de las distintas bodegas participantes de la localidad, así como amparadas dentro de la DO Valdepeñas.

martes, 11 de febrero de 2020

Exposición «Gregorio Prieto. Un recorrido biográfico»

A través de esta muestra apreciaremos a un pintor siempre atento a las vanguardias, que asimilaría a través de un lenguaje personal, en el que su propia experiencia biográfica será evidente. Un recorrido que abarca desde sus primeros dibujos infantiles para continuar a través de su etapa de formación en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando y en la Escuela del Paular, pasando por su estancia en París, después Roma, su exilio en Inglaterra durante la Guerra civil española y su regreso definitivo a España en 1950.

jueves, 6 de febrero de 2020

Exposición permanente de Arqueología en el Museo de Ciudad Real.


La colección de Arqueología es muy amplia y se incrementa continuamente con los ingresos de materiales procedentes de las intervenciones que se llevan a cabo en la provincia. Cronológicamente abarca desde el Paleolítico Inferior hasta la creación de la ciudad en la Edad Media
.

jueves, 23 de enero de 2020

Laguna de Salicor


Las aguas de la laguna simulan la forma de un circuito de carreras, haciendo curvas y creando pequeñas isletas, ideal para un paseo idílico. Es el lugar preferido de los halcones peregrinos, que cazan aquí, y también de la grulla, la avutarda, o el aguilucho carnicero.

Hay numerosas especies de aves habitándola, como el sisón y la ganga común. Está rodeada de una flora típica de los humedales. Para pasear, la Senda de los Cantareros tiene losas con marcas esgrafiadas, consideradas petroglifos prehistóricos. Y el Monte de Chito es un lugar silencioso donde sólo se escuchan los pájaros: ideal para un buen paseo.

miércoles, 8 de enero de 2020

Casa-Museo Francisco de Quevedo.

La casa que en su día fue de Don Francisco de Quevedo y Villegas es hoy un valioso centro cultural.

Del caserón del siglo XVII, se conservan aproximadamente unos cien metros cuadrados y el resto se ha convertido en unas instalaciones modernas y funcionales. En la parte superior está el museo dedicado al escritor, donde se exhiben diferentes documentos, libros y objetos personales, como un tintero de cerámica y el sillón donde recibió a los personajes más influyentes de la política y la sociedad de la época. En estos aposentos Quevedo alojó el 13 de febrero de 1624 al rey Felipe IV, en su paso de Madrid a Andalucía.

martes, 7 de enero de 2020

Exposición de fotografía: "Objetivo Ciudad Real. Paisajes, arquitectura, fiestas y tradiciones "

Muestra colectiva de fotos de socios del Club Manchego de Fotografía con sede en Puertollano.

Los autores, todos miembros del Club Manchego, tratan de entablar una conversación basada en el lenguaje fotográfico y compartir la magia, captando momentos únicos que nos adentran en la belleza y la diversidad de la Mancha.

"Reconocer nuestra tierra: sus paisajes, sus tradiciones, sus costumbres, su arquitectura…

Castillo de Peñarroya

Es una de las fortalezas que aún se conservan en el territorio que los caballeros hospitalarios poseyeron en La Mancha. . Fue conquistado en el año 1198 por las órdenes coaligadas de Santiago y San Juan, y adscrito definitivamente a ésta última en 1215.

En el siglo XIV Peñarroya era la encomienda más importante de la Orden de San Juan .Se trataba de una fortaleza para garantizar el aprovechamiento económico del territorio, a la vez que almacén de bienes o “caja fuerte” de la Orden.

lunes, 2 de diciembre de 2019

Exposición " Más allá del puente. Carreteras, historia y Patrimonio'

El Aula Cultural Universidad Abierta (ACUA) de la Universidad de Castilla-La Mancha acoge esta exposición fotográfica , que muestra imágenes del patrimonio de la ingeniería civil de todo el territorio nacional, especialmente del referido al entramado viario.

La exposición está integrada por más de 40 fotografías procedentes del trabajo de campo realizado a lo largo de varios años por los profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la UCLM José M. Coronado, Rita Ruiz y Francisco Javier Rodríguez.

Campaña «Ningún niño sin imaginación»

Por segundo año consecutivo, se pone en marcha una iniciativa de la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan que permite acercar los libros a los niños más desfavorecidos y fomenta la lectura entre los jóvenes al llegar las fiestas navideñas

Al objeto de que ningún niño se quede sin leer esta Navidad por muy limitado que sea su poder adquisitivo o por muy desfavorables que sean sus condiciones familiares, por segundo año consecutivo, la Sociedad Cervantina de Alcázar ha iniciado la campaña “Ningún niño sin imaginación” que consiste en la recogida de libros que en muchos hogares ya han sido leídos y a los que se favorece que se alargue su vida útil yendo a parar a otros niños que no tienen acceso a este material y que de ningún modo pueden quedarse sin desarrollar su imaginación a través de la lectura.

viernes, 29 de noviembre de 2019

Exposición "Historias en Contraste" de Salvador Samper.

El artista alcazareño Salvador Samper nos brinda la exposición de pintura “Historias en Contraste” en la Casa de Castilla la Mancha de Madrid.

Salvador Samper nos muestra para la ocasión un total de 25 obras de pequeñas dimensiones que ha ido realizando durante los dos últimos años en las que la estética y el mensaje tienen una importancia por igual y donde el autor trata de comunicar ideas que conformen una historia con la totalidad de las obras expuestas. Ideas contrapuestas no solo en colorido, mediante mezcla de colores llamativos con otros más oscuros, sino también ideas contrapuestas en cuanto al concepto.

El artista y crítico de Arte Enrique Pedrero, Doctor en Bellas Artes, Cum Laude, miembro de la Asociación Madrileña y Española de Críticos de Arte, AMCA y AECA , define al artista y sus obras que van a ser mostradas en la capital de España de la siguiente manera: “El universo de color que utiliza, lo plasma perfectamente, para que además de la información que pueda llevar la obra, bien en un plano crítico, pictórico o estético y a la vez pueda ser grato a la vista.

martes, 26 de noviembre de 2019

Yacimiento visitable Sacro-Convento de Calatrava la Nueva

Fortaleza de los caballeros calatravos, cuya propiedad defenderían frente a los musulmanes del cercano castillo de Salvatierra. Aunque fue fortaleza de la Edad del Bronce, visigoda, y hay noticias de su uso por Nuño de Lara en el s. XII, parece que su gran apogeo fue a partir de la batalla de las Navas de Tolosa.

viernes, 22 de noviembre de 2019

Feria del marisco, concurso de poda, concierto y más en Torralba de Calatrava.

Variada, atractiva y de calidad. Así será la programación que el Ayuntamiento de Torralba de Calatrava ha preparado. Un total de seis citas programadas con el inicio de la feria del marisco.

PROGRAMACIÓN
Desde el jueves 21 hasta el domingo, Torralba de Calatrava albergará su I Feria del Marisco Gallego, organizada por la empresa Finisterrae Catering and Events SLU y con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad.

viernes, 15 de noviembre de 2019

Tren de las Gachas 2019. XXIII Encuentro Nacional Amigos del Ferrocarril.

La Asociación de Amigos del Ferrocarril de Alcázar de San Juan junto a AAFM - Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid vuelve a organizar el tradicional Tren de las Gachas a Alcázar de San Juan, el sábado 16 de noviembre. El viaje se realiza para participar en el concurso de gachas manchegas que la Asociación organiza anualmente.

En torno a las 9:55 h de la mañana, el tren saldrá de la estación madrileña de Chamartín para, tras un agradable trayecto surcando las inmensas llanuras manchegas, finalizar su recorrido en la estación de Alcázar de San Juan.

viernes, 25 de octubre de 2019

Escapada Fin de Semana: Socuéllamos y El Museo Torre del Vino.

Socuéllamos es un bello municipio entre viñedos, regado por los ríos Záncara y Córcoles, que se encuentra en la provincia de Ciudad Real, en el límite con Albacete y Cuenca, en la parte meridional de la Submeseta Sur de la península, dentro de la región natural de La Mancha. Está muy bien comunicado tanto por tren como por autobús

La mayoría de sus monumentos los encontraremos en la plaza de la iglesia. Allí tenemos la casa de los Mendoza y la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. 

lunes, 21 de octubre de 2019

Exposición “La huella de la mirada"

Ochenta y tres instantáneas abarcan “La huella de la mirada” con la obra realizada en Castilla-La Mancha por los pioneros de la fotografía, desde los primeros daguerrotipistas, calotipistas y retratistas ambulantes, hasta los fotógrafos viajeros – C. Clifford, J. Laurent, Levy-, los fotógrafos regionales que desarrollan documentalismo fotográfico (Casildo Alguacil, Luis Escobar, Julián Collado), o los fotoperiodistas, como Francisco Goñi, miembro destacado de la primera gran generación de reporteros madrileños.