La Plaza Mayor celebra su aniversario que se desarrollará a partir del 17 de febrero. Uno de los ejes fundamentales del calendario preparado, más allá de recuperar su importancia como símbolo del viejo Madrid, remite a su papel protagonista en el Carnaval; la plaza albergará un gran baile de máscaras que se celebrará el 25 de febrero entre las 20 y las 22.30 horas.
Se instalará un escenario para la puesta en escena de dos cantantes y cuatro parejas de bailarines, que interpretarán temas clásicos de baile de salón, swing, tango, twist o pasodoble y rock. Con posibilidad de que participen los asistentes, se proyectará un vídeo que relaciona la historia de la plaza y el carnaval.
La banda para el espectáculo será la Walter Sax Big Band.
El primer gran acto es la proyección de un vídeo en 360 grados sobre las cuatro fachadas de la plaza. Un «mapping» que se desarrollará durante los días 17, 18 y 19 de este mes, desde las 20.30 horas y durante 12 minutos. Dirigido por Óscar Testón e inédito en España, cuenta con una tecnología puntera que dotará al espectador de una sensación inmersiva.
Sobre una superficie de 5.750 metros cuadrados, hasta veinte proyectores y ocho torres de sonido narrarán las vidas de la plaza. La laguna que fue en el siglo XV; el posterior Mercado del Arrabal; su nacimiento, bajo reinado de Felipe III; la beatificación de San Isidro; los incendios que la arrasaron; los autos de fe, las ejecuciones que acogió...
Se instalará un escenario para la puesta en escena de dos cantantes y cuatro parejas de bailarines, que interpretarán temas clásicos de baile de salón, swing, tango, twist o pasodoble y rock. Con posibilidad de que participen los asistentes, se proyectará un vídeo que relaciona la historia de la plaza y el carnaval.
La banda para el espectáculo será la Walter Sax Big Band.
El primer gran acto es la proyección de un vídeo en 360 grados sobre las cuatro fachadas de la plaza. Un «mapping» que se desarrollará durante los días 17, 18 y 19 de este mes, desde las 20.30 horas y durante 12 minutos. Dirigido por Óscar Testón e inédito en España, cuenta con una tecnología puntera que dotará al espectador de una sensación inmersiva.
Sobre una superficie de 5.750 metros cuadrados, hasta veinte proyectores y ocho torres de sonido narrarán las vidas de la plaza. La laguna que fue en el siglo XV; el posterior Mercado del Arrabal; su nacimiento, bajo reinado de Felipe III; la beatificación de San Isidro; los incendios que la arrasaron; los autos de fe, las ejecuciones que acogió...
By ABC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en Saboraocio