miércoles, 1 de marzo de 2017

Barbieri. Música, fuego y diamantes.

Se exponen unas 250 obras de la BNE y de otras instituciones y coleccionistas españoles. Esta exposición en la que se rinde homenaje a este prohombre del siglo XIX, pretende reconstruir la rica vida y obra de un Barbieri, que fue, según él mismo narró, “lego en un convento, estudiante de medicina, aprendiz de ingeniero, alumno del conservatorio, corista, partiquino, director de orquesta, apuntador, contrabandista durante una hora, buhonero en cierta ocasión, director de un liceo, secretario de otro, músico militar, miliciano nacional, empresario, periodista, bibliófilo, compositor y constante adorador del bello sexo”.

La exposición ilumina también al mundo que rodea a Barbieri. De ideología progresista, estuvo atento a los acontecimientos políticos y sociales. Su círculo de relaciones transciende lo musical y se extiende al mundo literario, el más querido para él, el político, el religioso o la bibliofilia. Su lucha en defensa de la música española, con sus mil caras, es la piedra angular de su vida, y no se puede entender sin este mundo de confluencias, que enriquecen su vida.

Toda esta realidad se narra en esta exposición. Se parte del “hombre” al que se sitúa dentro siglo XIX, junto a su círculo de amistades. Su obra musical, genial en muchos casos, magnífica siempre, llena los dos apartados que siguen,y allí aparecen los colegas músicos, los literatos o los políticos.

La exposición se cierra con la donación de Barbieri a la Biblioteca Nacional de su inmensa colección de libros y documentos. La Biblioteca de Barbieri constituye un legado indescriptible, entre manuscritos, incunables y libros editados, y es sin duda la más rica colección de libros de música que ha existido en España, y que hoy atesora la Biblioteca Nacional.

Entrada libre.

Hasta el 28 de mayo. Biblioteca Nacional de España. Pº de Recoletos 20-22. Madrid.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en Saboraocio