Cerca de un centenar de actividades conforman la programación de la decimotercera edición de Ellas Crean. Esta gran fiesta por el talento de las mujeres creadoras vuelve a reivindicarse un año más como la mayor cita anual con que cuenta la creatividad de las mujeres, contemplando todas las disciplinas artísticas: cine, música, literatura, arte, el teatro y la danza.
Dirigido por mujeres.
Cuatro películas internacionales que reflejan, cada una a su modo, cuatro maneras de ver el mundo desde un punto de vista femenino.
Programa:
Dirigido por mujeres.
Cuatro películas internacionales que reflejan, cada una a su modo, cuatro maneras de ver el mundo desde un punto de vista femenino.
Programa:
Martes 14 de marzo
19.30h
Janis: little girl blue (Dir.: Amy Berg) Año: 2015. Duración: 103 min. Idioma: VO con subtítulos en castellano. No recomendada para menores de 7 años.
Las palabras de Joplin recobran voz propia en la película a través de una serie de cartas que escribió a sus padres durante años. Muchas de ellas se hacen públicas por primera vez en el documental, reproducidas por la actriz sureña y estrella de rock indie Chan Marshall, también conocida como Cat Power.
Viernes 17 de marzo
18h
La danseuse (La bailarina) (Dir.: Stéphanie Di Giusto) Año: 2016. Duración: 108 min. Idioma: VO con subtítulos en castellano. No recomendada para menores de 12 años.
Una película de ficción sobre la vida de la bailarina Loïe Fuller, icono de la Belle Époque, que con su “Danse serpentine” revolucionó las artes escénicas a finales del siglo XIX.
Miércoles 29 de marzo
18h
Plaza de la soledad (Dir.: Maya Goded) Año: 2016. Duración: 85 min. Idioma: castellano. No recomendada para menores de 16 años.
Es una película sobre Carmen, Lety, Raquel y Esther, cuatro mujeres fuertes, mayores de cincuenta años. Todas quieren romper el círculo vicioso que se inició con el abuso y el abandono que sufrieron a edades muy tempranas.
Viernes 31 de marzo
19.30h
!Women Art Revolution (Dir.: Lynn Hershman) Año: 2010. Duración: 83 min. Idioma: VO con subtítulos en castellano. No recomendada para menores de 7 años.
Largometraje documental sobre la influencia del feminismo en el arte contemporáneo, con la participación de numerosas artistas entre las que podemos citar a Martha Rosler, Janine Antoni, Guerrilla Girls, Nancy Spero, Carolee Schneemann, etc.
Entrada libre hasta completar aforo previa retirada de invitación 1 hora antes de la proyección en taquilla del centro.
Conde Duque. Calle del Conde Duque, 9-11. Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en Saboraocio