Las imágenes de Arthur Couilles proponen una reflexión en torno a la sociedad contemporánea, a partir de la puesta en crisis de los relatos tradicionales en torno a la familia, la escuela, la moral y las relaciones sociales en general.
La obsesión por la realidad de la fotografía ya no pasa por la denuncia y visibilización de marginalidades, sino que se traslada a situar a la fotografía como una práctica quirúrgica del tejido social. Su obra es la imagen de una existencia periférica, marginal y desganada que, sin embargo, persiste.
Entrada libre.
Hasta el 5 abril. Espacio Trapézio (2ª planta del Mercado de San Antón, local 16. C/ Augusto Figueroa). Madrid.
La obsesión por la realidad de la fotografía ya no pasa por la denuncia y visibilización de marginalidades, sino que se traslada a situar a la fotografía como una práctica quirúrgica del tejido social. Su obra es la imagen de una existencia periférica, marginal y desganada que, sin embargo, persiste.
Entrada libre.
Hasta el 5 abril. Espacio Trapézio (2ª planta del Mercado de San Antón, local 16. C/ Augusto Figueroa). Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en Saboraocio