viernes, 5 de octubre de 2018

Escapada Fin de Semana: Tordesillas y su Mercado Medieval.

A 28 kilómetros de Valladolid y sobre la vega y ribera del Duero se erige Tordesillas. Se encuentra además en un cruce de caminos que le permite ser hoy por hoy, uno de los núcleos de población, mejor comunicados de España, carretera radial A-6 Madrid-La Coruña, autovía de Castilla A-62 Burgos-Fuentes de Oñoro, o la A-11 Zaragoza-Portugal por Zamora.

Es un lugar lleno de historia, arte y tradición. Fue un antiguo baluarte defensivo contra las invasiones musulmanas. Aquí se firmó el Tratado de Tordesillas en 1494 entre Castilla y Portugal ,durante el reinado de los Reyes Católicos, en las llamadas Casas del Tratado, también declaradas Bien de Interés Cultural. Según este tratado los imperios español y portugués trazaron una línea imaginaria que les repartía el mundo. Todo lo que quedara a oriente del trazo sería para Portugal. A occidente de la raya, las posesiones serían para los reyes españoles. En el año 1509, llegó la reina Juana I de Castilla, y en el casi medio siglo en el que estuvo recluida, por aquí pasaron Carlos I, Felipe II y otros miembros de la familia real. Tordesillas también fue protagonista durante las Guerras de Sucesión por el trono de Castilla, de las Comunidades o de la Independencia. 


La villa fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1977. Destacan museos y edificios como el Real Monasterio de Santa Clara, antiguo palacio real y uno de los mejores ejemplares de arte mudéjar en Castilla, destaca por su fachada al gusto almohade, los baños árabes y el retablo de campaña, del siglo XV, instalado en la excepcional capilla de los Saldaña. Todas las estancias tienen gran interés arquitectónico y decorativo, incluyendo un curioso retablo portátil y el clavicordio que perteneció a la reina Juana la Loca.

Entre las construcciones eclesiásticas, destacan la iglesia-museo de San Antolín, cuyo principal interés reside en la capilla de los Alderete, donde se conserva un retablo del siglo XVI, con esculturas de Juan de Juni; y la iglesia de Santa María, de estructura gótica, pero remodelada en el siglo XVI al estilo escurialense.

Otros lugares de interés en la localidad son: Las Casas del Tratado, poco visitadas pero muy interesantes por la historia que albergan, el Museo del Encaje, Museo y Centro Didáctico del Encaje de Castilla y León, instalado en una casona del siglo XVI, y que contiene colecciones de bordados, encajes, indumentaria, piezas litúrgicas, paños de ritual, ajuar doméstico... elaborados no sólo en la región, sino también en Europa. Y desde luego hay que contemplar la Plaza Mayor y acercarse al majestuoso puente medieval.


Gastronómicamente Tordesillas también es conocida, ya que participa del amplio repertorio castellano con variados platos de legumbres o la exquisita sopa castellana con costra, sin olvidar los guisos de perdiz o conejo, lechazo o cochinillo. Pero el plato exclusivo en esta villa, es el afamado Gallo Turresilano, criado en los corrales de Tordesillas y elaborado basándose en una antigua receta. En cuanto a la repostería destaca por sus amarguillos, monos y cayadas de San Vicente, leche helada, canelos, polvorones o los dulces que elaboran las monjas. 

Es tierra de buen vino, forma parte de la D.O Rueda y cuenta con una gran infraestructura de restaurantes y alojamientos. Además su territorio está incluido dentro del Espacio Natural “Riberas de Castronuño-Vega del Duero” y algunas de las rutas más relevantes de Castilla y León pasan por la localidad, como el Camino Natural del Duero o el Camino de Santiago del Sureste. 

MERCADO DE LA EDAD MEDIA. 

Este fin de semana, el primero de octubre, como desde hace 25 años, se celebra este famoso mercado. Se sitúa en pleno casco histórico ocupando la Plaza Mayor y las calles aledañas. Además, el carácter medieval de Tordesillas le otorga un especial encanto y vistosidad. Sus calles, engalanadas para la ocasión con telas y estandartes, albergan los distintos puestos del mercado, en donde los artesanos nos exponen sus productos. El punto de color lo ponen las actuaciones de músicos, malabaristas, trovadores, y mendigos entre otros personajes. Los tordesillanos participan ataviados con trajes de la época y son muchos los artesanos de toda España que aprovechan este escaparate para la promoción de sus productos.


La Oficina Municipal de Turismo se encuentra ubicada dentro de las Casas del Tratado. Se ofrece información turística de la Ruta del Vino de Rueda, así como de la provincia de Valladolid y Castilla y León. Además gestionan el Museo del Tratado de Tordesillas. Está abierta durante todo el año.

Horario actual:
Martes a sábado de 10:00 a 13:30h y de 17:00 a 19:30h.
Domingos de 10:00 a 14:00h
http://www.provinciadevalladolid.com/es/informarse/oficinas-turismo-permanentes/oficina-turismo-tordesillas

Ayuntamiento de Tordesillas.
Plaza Mayor, 1. 47100 Tordesillas. Valladolid
+34 983 770 654 +34 983 796 076

By, Maria Angeles Hernaiz

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en Saboraocio