Trujillo es una hermosa y tranquila ciudad situada en la provincia de Cáceres, entre las vegas de los ríos Tajo y Guadiana. Muy cerca, el Parque Nacional de Monfragüe, uno de los espacios protegidos más importantes de Extremadura, nos ofrece un insólito paisaje de bosques, dehesas y embalses.
Trujillo alberga un importante conjunto de iglesias, castillos y casonas solariegas, declarado Bien de Interés Cultural. Pero, además, esta ciudad ha dejado una importante huella en la historia, ya que en el siglo XVI fue cuna de ilustres personajes vinculados al Descubrimiento de América, como Francisco Pizarro, conquistador del Perú, o Francisco de Orellana, descubridor del río Amazonas, entre otros. Por esta razón, Trujillo queda enmarcada en plena Ruta de los Conquistadores, que recorre otras localidades extremeñas como Medellín, Villanueva de la Serena o Jerez de los Caballeros.
Trujillo ha recorrido todas las etapas de la historia, desde poblado romano a ciudad medieval. De 1528 a 1804 fue la única capital provincial de Extremadura
Lo primero que nos llama la atención al llegar es su espectacular Plaza Mayor, de forma rectangular y de estilo renacentista. En sus orígenes esta plaza era frecuentada por arrabales, artesanos y comerciantes. Desde el siglo XVI se construyeron palacios y casas señoriales que hicieron de esta plaza el lugar central de la vida en la ciudad. En ella destaca una majestuosa estatua ecuestre de Francisco de Pizarro, obra del escultor estadounidense Charles Cary Rumsey, de principios del siglo XX.
El edificio más llamativo es el palacio de la Conquista o Palacio de los marqueses de la Conquista, morada de los familiares de Francisco Pizarro, cuya fachada impresiona.
Desde la plaza mayor, por una de sus puertas, podemos ir subiendo hacia el recinto amurallado. Está construido en sillería y mampostería, con algunas torres y almenas. En principio poseía 7 puertas de las que actualmente se conservan cuatro, que fueron reformadas en los siglos XV y XVI. También quedan 17 torres de forma rectangular. En su interior alberga un precioso y monumental casco histórico.En primer lugar, el castillo, situado en lo alto de un cerro dominando la población, fue una fortaleza construida en su mayor parte durante el dominio musulmán, entre los siglos IX y X. Recientemente ha sido elegido por los productores de Juego de Tronos para ser uno de los escenarios extremeños de la serie.
Dentro de este recinto histórico, hay varias iglesias y algún pequeño museo. Una de las visitas importantes es la Casa-Museo de Pizarro, que ,aunque no destaca arquitectónicamente, ofrece una interesante exposición de los viajes y campañas de Pizarro por las Américas, y nos permitirá entender un poco mejor la historia de la ciudad. Todo este centro histórico es una sucesión de monumentos y un lugar perfectamente conservado y que mantiene el encanto propio de los pueblos medievales. Destaca el Palacio de Juan Pizarro de Orellana, explorador del Perú, de estilo renacentista. Uno de los espacios más originales es sin duda la Alberca, pozo de origen romano de más de 14 metros de profundidad excavado sobre roca viva .
Gastronomía:
Algunos de los platos típicos que podemos probar en los restaurantes de Trujillo: Las migas extremeñas, el frite de cabrito, la moraga (carne de cerdo a la brasa),la prueba del cerdo, landrillas de ternera, criadillas de la tierra y espárragos trigueros, sopa de obispo con gallina, gazpacho extremeño o sopa de tomate.
Las monjas del Convento de Santa Clara, y las jerónimas venden dulces elaborados por ellas mismas: perrunillas, bizcochos y tocinillos de cielo.
En las panaderías y otras tiendas venden bizcochos, roscas, perrunillas, pestiños, galletas rizadas, muégado, piñonates, cañas, flores o yemas de Pizarro. Productos muy típicos de la zona son la miel, el embutido de cerdo ibérico, la morcilla patatera, el aceite, los licores y los quesos de oveja o cabra.
Artesanía:
Se venden objetos cerámicos, de orfebrería (especialmente aderezos en oro y plata), de cestería, de piel, tallados en madera o piedra, bordados, trajes típicos y trabajos de telares artesanos.
Más información:
Visitas guiadas: 11h y 16:30 h. Precio: 7,50 euros. Incluye guía y entrada a algunos monumentos .
Oficina de Turismo :Plaza Mayor, S/N. 10:00 a 13:30 horas y de 17:00 a 20:00 horas
Tel.: 927 32 26 77 / 927 65 90 39
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en Saboraocio