La exposición da cuenta de un mundo en transformación que va forjando su polifacética personalidad que con sus obras y aportaciones públicas incidirá, a su vez, en una nueva manera de entender la realidad moderna. Los espacios íntimos, la luz de los exteriores, la naturaleza, las tertulias, los trabajos y las publicaciones galdosianas se irán desgranando en salas donde tendremos la oportunidad de familiarizarnos con el árbol genealógico de Pérez Galdós; sus primeros años en Canarias; el primer amor; sus aficiones pictóricas; la llegada a Madrid y el aprendizaje en el Ateneo; el magisterio de Giner de los Ríos; su experiencia como periodista; la influencia que sobre él ejercieron las lecturas de Balzac, Dickens o Mesonero Romanos; su primeras novelas y su evolución como escritor hacia estilos cada vez más personales y versátiles…. Todo ello para trazar el retrato de los rostros de un escritor, un intelectual, un ser humano inquieto y lúcido.
En la exposición se exhibirán más de doscientas obras. Manuscritos, libros impresos, esculturas, grabados y lienzos de las colecciones de la BNE y de otras entidades españolas.
Entrada libre y gratuita.
Hasta el 16 de febrero de 2020. De lunes a sábado de 10 a 20 h. Domingos y festivos de 10 a 14 h. Biblioteca Nacional de España. Sala Recoletos. Paseo de Recoletos, 20-22, Madrid.
En la exposición se exhibirán más de doscientas obras. Manuscritos, libros impresos, esculturas, grabados y lienzos de las colecciones de la BNE y de otras entidades españolas.
Entrada libre y gratuita.
Hasta el 16 de febrero de 2020. De lunes a sábado de 10 a 20 h. Domingos y festivos de 10 a 14 h. Biblioteca Nacional de España. Sala Recoletos. Paseo de Recoletos, 20-22, Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en Saboraocio